Problemas de comportamiento de la hidrocefalia en adultos
Contenidos
- Problemas de comportamiento de la hidrocefalia en adultos
- ¿Qué tipo de hidrocefalia es la más común?
- ¿Cuál es la tasa de supervivencia de la hidrocefalia?
- ¿Cuál es la diferencia entre hidrocefalia y NPH?
- Síntomas de la hidrocefalia
- ¿Cuánto dura una derivación?
- ¿Puede desaparecer la hidrocefalia?
- ¿Es grave el líquido en el cerebro?
- Hidrocefalia svenska
- ¿Es la hidrocefalia un tumor?
- ¿Se puede llevar una vida normal con una derivación?
- ¿Qué pasará si no se trata la hidrocefalia?
- Hidrocefalia comunicante
- Post Relacionados:
La navegación del sitio utiliza los comandos de las teclas de flecha, enter, escape y barra espaciadora. Las flechas izquierda y derecha se mueven por los enlaces de nivel superior y amplían/cierran los menús de los subniveles. Las flechas hacia arriba y hacia abajo abren los menús del nivel principal y se desplazan por los enlaces de los subniveles. Enter y space abren los menús y escape los cierra también. El tabulador pasará a la siguiente parte del sitio en lugar de recorrer los elementos del menú.
La hidrocefalia es una enfermedad en la que se acumula un exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro de las cavidades o ventrículos del cerebro que contienen líquido. El término hidrocefalia deriva de las palabras griegas “hydro”, que significa agua, y “cephalus”, que significa cabeza. Aunque se traduce como “agua en el cerebro”, la palabra se refiere en realidad a la acumulación de líquido cefalorraquídeo, un líquido orgánico transparente que rodea el cerebro y la médula espinal. El LCR está en constante circulación dentro de los ventrículos del cerebro y cumple muchas funciones cruciales: 1) actúa como “amortiguador” del cerebro y la médula espinal; 2) actúa como vehículo para llevar nutrientes al cerebro y eliminar los desechos de éste; y 3) fluye entre el cráneo y la columna vertebral para regular los cambios de presión.
¿Qué tipo de hidrocefalia es la más común?
La hidrocefalia de presión normal (HPN) es una forma de hidrocefalia comunicante que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más frecuente entre los ancianos.
¿Cuál es la tasa de supervivencia de la hidrocefalia?
La supervivencia en la hidrocefalia no tratada es escasa. Aproximadamente, el 50% de los pacientes afectados mueren antes de los tres años de edad y aproximadamente el 80% mueren antes de alcanzar la edad adulta. El tratamiento mejora notablemente el resultado de la hidrocefalia no asociada a tumores, con una supervivencia del 89% y el 95% en dos estudios de casos.
¿Cuál es la diferencia entre hidrocefalia y NPH?
La diferencia entre la NPH y otras formas de hidrocefalia es que, aunque haya una cantidad de LCR superior a la normal, la presión dentro de los ventrículos sigue siendo la misma. Esta acumulación de líquido hace que los síntomas aparezcan con el tiempo.
Síntomas de la hidrocefalia
La hidrocefalia puede producirse si se bloquea el flujo de líquido cefalorraquídeo (LCR), si el cuerpo produce demasiado LCR o si hay un problema con las vellosidades aracnoideas que impide que el LCR sea absorbido por la sangre. Esto puede hacer que los ventrículos y el espacio subaracnoideo se hinchen al aumentar la presión del líquido, lo que puede provocar una lesión cerebral permanente si no se recibe un tratamiento rápido.
El LCR se produce principalmente en el plexo coroideo y fluye por el espacio subaracnoideo que rodea el cerebro y la médula espinal. A continuación, pasa por una serie de cámaras en el cerebro llamadas ventrículos y canales de conexión llamados forámenes.
Producimos aproximadamente medio litro (500 ml) de LCR al día, pero el cerebro sólo puede contener unos 120-150 ml. Por este motivo, el exceso de LCR se drena al torrente sanguíneo a través de una serie de válvulas denominadas vellosidades aracnoideas. El LCR se recicla unas tres veces al día.
Existen varios tratamientos y pruebas diagnósticas para la hidrocefalia. La resonancia magnética o la tomografía computarizada pueden mostrar signos de acumulación de LCR, como el agrandamiento de los ventrículos. Los escáneres cerebrales también pueden ayudar a los médicos a determinar la causa de la hidrocefalia y descartar otras posibles razones de los síntomas.
¿Cuánto dura una derivación?
La derivación consigue reducir la presión en el cerebro en la mayoría de las personas. Es probable que las derivaciones de VP deban ser sustituidas al cabo de varios años, sobre todo en los niños pequeños. La vida media de la derivación de un bebé es de dos años. Los adultos y los niños mayores de 2 años pueden no necesitar una sustitución de la derivación hasta pasados ocho o más años.
¿Puede desaparecer la hidrocefalia?
La hidrocefalia no tiene cura, pero hay tratamientos que permiten a los afectados llevar una vida bastante normal con la enfermedad. En algunos casos, es posible eliminar quirúrgicamente la obstrucción que provoca la acumulación de líquido en el cerebro.
¿Es grave el líquido en el cerebro?
La hidrocefalia es una acumulación de líquido en el cerebro. El exceso de líquido ejerce presión sobre el cerebro, lo que puede dañarlo. Si no se trata, la hidrocefalia puede ser mortal.
Hidrocefalia svenska
Los problemas de movilidad, la demencia y la incontinencia urinaria son los principales síntomas de la HPN. Pero como estos síntomas se producen gradualmente y son similares a los de otras afecciones más comunes, como la enfermedad de Alzheimer, la HNP puede ser difícil de diagnosticar.
El cuerpo debe absorber el líquido extra y la presión debe permanecer baja. Si el cuerpo no puede absorber el líquido sobrante, la presión aumentará, lo que podría indicar que hay HPN y que la cirugía será útil.
Durante la cirugía de derivación, se implanta en el cerebro un tubo fino llamado derivación. El exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) del cerebro fluye a través de la derivación hacia otra parte del cuerpo, normalmente la barriga. Desde aquí, es absorbido por la sangre.
La ETV no es adecuada para todo el mundo, pero puede ser una opción si la acumulación de LCR en el cerebro está causada por una obstrucción (hidrocefalia obstructiva). El LCR podrá drenar a través del orificio, evitando la obstrucción.
La ETV se realiza bajo anestesia general. El neurocirujano hace un pequeño orificio en el cráneo y el cerebro, y utiliza un endoscopio para mirar dentro de las cámaras del cerebro. El endoscopio es un tubo largo y fino con una luz y una cámara en un extremo.
¿Es la hidrocefalia un tumor?
La hidrocefalia es una enfermedad compleja y crónica que puede desarrollarse por diversas razones, a veces como parte de otra enfermedad. Puede nacer con ella o adquirirla a causa de tumores cerebrales, infecciones del cerebro o una lesión cerebral. También puede desarrollarla como parte del proceso de envejecimiento.
¿Se puede llevar una vida normal con una derivación?
Resumen. Muchas personas con hidrocefalia de presión normal disfrutan de una vida normal con la ayuda de una derivación. Las revisiones periódicas y continuas con el neurocirujano le ayudarán a asegurarse de que su derivación funciona correctamente, de que su progreso va por buen camino y de que es libre de seguir viviendo como quiere.
¿Qué pasará si no se trata la hidrocefalia?
Sin tratamiento, la hidrocefalia da lugar a un funcionamiento mental comprometido, alteraciones visuales, dificultad para caminar, incontinencia y reducción del estado de conciencia.
Hidrocefalia comunicante
La hidrocefalia es una afección en la que se produce una acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro del cerebro[1] que suele provocar un aumento de la presión dentro del cráneo. Las personas mayores pueden tener dolores de cabeza, visión doble, falta de equilibrio, incontinencia urinaria, cambios de personalidad o deterioro mental. En los bebés, puede observarse un rápido aumento del tamaño de la cabeza. Otros síntomas pueden ser vómitos, somnolencia, convulsiones y orientación de los ojos hacia abajo[1].
La hidrocefalia puede producirse debido a defectos de nacimiento o adquirirse más adelante[1] Los defectos de nacimiento asociados son los del tubo neural y los que dan lugar a estenosis acueductal[1][4] Otras causas son la meningitis, los tumores cerebrales, las lesiones cerebrales traumáticas, la hemorragia intraventricular y la hemorragia subaracnoidea. Los cuatro tipos de hidrocefalia son la comunicante, la no comunicante, la ex vacuo y la de presión normal. El diagnóstico suele realizarse mediante la exploración física y el diagnóstico por imagen[1].
La hidrocefalia suele tratarse mediante la colocación quirúrgica de un sistema de derivación[1]. Un procedimiento llamado tercera ventriculostomía es una opción en algunas personas[1] Las complicaciones de las derivaciones pueden incluir un drenaje excesivo, un drenaje insuficiente, un fallo mecánico, una infección o una obstrucción[1], lo que puede requerir su sustitución[1] Los resultados son variables, pero muchas personas con derivaciones llevan una vida normal[1]. Sin tratamiento, puede producirse la muerte o una discapacidad permanente[1].
Post Relacionados:

Hi! Soy Agustín Galera periodista y redactor. Mi equipo y yo trabajamos cada día para ofrecerte la última hora.