Blue ring octopus steckbrief englisch
Contenidos
Los pulpos y los calamares viven en agua salada desde los trópicos hasta las zonas templadas. Al igual que las almejas y las ostras, los pulpos y los calamares son moluscos (criaturas marinas invertebradas), clasificados como cefalópodos, lo que significa “con cabeza”. Los “brazos” están unidos a la cabeza, mientras que el resto del cuerpo está delante de la cabeza.
Características: Los cefalópodos son fisiológicamente similares a otros moluscos, pero la principal diferencia es que carecen de concha. El pulpo no tiene concha en absoluto, mientras que el calamar tiene una pequeña espina dorsal flexible interna llamada pluma. Cuando están en peligro, ambos utilizan mecanismos de defensa, como nadar rápidamente, camuflarse y disparar tinta a sus depredadores.
Hábitat: Los calamares nadan en aguas abiertas del océano, solos o en bancos, y utilizan sus ocho brazos con ventosas y dos tentáculos especializados para atrapar a sus presas, que consisten en diversos peces y camarones. Los pulpos son criaturas solitarias que viven en madrigueras en el fondo marino, donde atrapan a sus presas, crustáceos y moluscos que viven en el fondo, utilizando sus ocho brazos forrados de ventosas.
Pulpo australia
Algunas personas sólo conocen a los pulpos por las ensaladas de marisco del restaurante griego, otras por las historias marineras que describen cómo estos animales utilizan sus fuertes y carnosas ventosas para arrastrar los barcos a las profundidades. Pero hoy en día ya no nos asustan: de hecho, más bien estimulan nuestro apetito, pues ahora son un popular manjar marino. Su demanda es tan grande que algunas poblaciones están sobreexplotadas a nivel regional. Por eso hay grandes esperanzas puestas en la acuicultura, aunque la tecnología de cría aún no está totalmente desarrollada.
Los cefalópodos (del griego “kephale” por cabeza y “pod” por pie) pertenecen al grupo de los moluscos (mollusca) como los caracoles y los mejillones. El desarrollo evolutivo de este grupo de especies, que comenzó hace 700 millones de años, ha dado lugar a una gran variedad de formas, tamaños y colores. En la actualidad, la clase de los cefalópodos comprende cerca de 1.000 especies, entre las que se encuentran no sólo los calamares y las sepias, sino también unas 170 especies de pulpos, algunas de las cuales difieren considerablemente en su aspecto y estilo de vida. Por ejemplo, en el caso de la especie de pulpo Octopus horridus la cabeza es relativamente pequeña y los brazos llamativamente alargados, mientras que el pulpo almizclero O. moschata tiene una cabeza grande y brazos cortos unidos por una membrana parecida a un paraguas. A diferencia de muchas especies de moluscos afines (como los caracoles o los mejillones), el cuerpo del pulpo no está protegido por ninguna concha exterior o caparazón, a excepción de las hembras de los nautilos perleros o de papel (Argonauta). La mayoría de los pulpos viven cerca del fondo (bentónicos) de aguas poco profundas hasta unos 200 metros de las costas de los mares cálidos y templados, donde se esconden en cuevas submarinas de roca, matorrales de hierbas marinas o en arrecifes de coral tropicales. Sin embargo, algunas especies han penetrado en las profundidades del océano, donde nadan libremente en la zona abisopelágica. El tejido corporal de los pulpos de aguas profundas contiene mucho líquido incompresible, por lo que los animales apenas se ven afectados por la enorme presión a grandes profundidades.
Pulpo de anillos azules
El pulpo puede ser un ingrediente intimidante al principio, pero a pesar de su aspecto, este manjar marino es bastante sencillo de cocinar. Los mejores métodos de cocción consisten en cocer la carne lentamente hasta que esté tierna, mientras que los métodos de cocción rápida tienden a crear un pulpo duro y masticable. Si está interesado en preparar pulpo en casa, a continuación le presentamos algunos métodos diferentes que puede utilizar para cocinarlo.
Resumen del artículoPara cocinar el pulpo, empieza cortando los tentáculos del cuerpo con un cuchillo afilado. A continuación, corta la cabeza de la pieza central del pulpo y desecha la pieza central. A continuación, pon a hervir una olla grande con agua, verduras y hierbas y añade los tentáculos y la cabeza. Deja cocer el pulpo, tapado, durante 20-45 minutos o hasta que esté tierno. Una vez que el pulpo esté tierno, cuélalo y sírvelo solo o con arroz o ensalada. Para saber cómo hacer el pulpo a la parrilla, ¡desplázate hacia abajo!
Pulpo azul
El Yanagidako es un pulpo limpio y completamente cocido y es totalmente comestible. Los tentáculos se pueden cortar en rodajas finas y son bastante tiernos y sabrosos. La piel tiene un agradable color rojo, mientras que la carne es de un blanco cremoso. El yanagidako, cortado en rodajas o en dados, puede añadirse fácilmente a ensaladas, ceviches, sopas y preparaciones de sushi.
El gran pulpo rojo (Enteroctopus dofleini) es un cefalópodo con ocho brazos (no tentáculos). Se encuentran en aguas tropicales, subtropicales y templadas de todo el mundo, y pueden vivir tanto en aguas poco profundas como en las profundas. Su cuerpo es casi totalmente blando y carece de esqueleto interno. Tienen mecanismos de defensa incorporados, como la capacidad de cambiar de color para evitar ser detectados y la capacidad de liberar una nube de tinta para escapar de posibles depredadores. Estos grandes pulpos rojos son muy inteligentes, poseen una vista aguda y un extraordinario sentido del tacto.
Los pulpos Yanagi se capturan en los palangreros de la costa de Hokkaido (Japón). Los procesadores japoneses llevan más de 30 años produciendo este producto para la exportación. El proceso es bastante sencillo: tras eviscerar y limpiar los pulpos, se hierven, se enfrían y se congelan.
Post Relacionados:

Hi! Soy Agustín Galera periodista y redactor. Mi equipo y yo trabajamos cada día para ofrecerte la última hora.