¿Qué es la restauración social?

Campamentos de restauración de ecosistemas, movimientos sociales

La restauración ecológica tiene como objetivo recrear, iniciar o acelerar la recuperación de un ecosistema que ha sido perturbado. Las perturbaciones son cambios ambientales que alteran la estructura y la función del ecosistema. Las perturbaciones más comunes son la tala de árboles, la construcción de presas en los ríos, el pastoreo intenso, los huracanes, las inundaciones y los incendios. Las actividades de restauración pueden estar diseñadas para reproducir un ecosistema anterior a la perturbación o para crear un nuevo ecosistema en un lugar que no existía anteriormente. La ecología de la restauración es el estudio científico de la reparación de ecosistemas alterados mediante la intervención humana.

Los proyectos de restauración difieren en sus objetivos y en sus métodos para alcanzarlos. Muchos proyectos de restauración pretenden establecer ecosistemas compuestos por una especie nativa; otros proyectos intentan restaurar, mejorar o crear funciones particulares del ecosistema, como la polinización o el control de la erosión. Algunos ejemplos de los distintos tipos de restauración son los siguientes:

En un lugar de restauración determinado, puede ser posible establecer varias comunidades diferentes. Sin embargo, al elegir un estado objetivo para un proyecto de restauración, los restauradores suelen seleccionar sólo uno (o una pequeña gama) de posibles tipos de comunidad. A menudo se selecciona algún tipo de estado “natural” anterior a la perturbación, o estado de referencia, junto con sus supuestas propiedades (por ejemplo, patrones de inundación o incendio anteriores). Este estado suele estar representado por un lugar de referencia cercano no alterado. Incluso con un buen conocimiento de la composición de especies y las funciones de un ecosistema histórico, los profesionales deben decidir hasta qué punto se define como “natural” el pasado. Para algunos ecosistemas, el estado de referencia puede ser anterior a cualquier perturbación humana, pero lo más habitual es que el estado de referencia sea anterior a la intensificación agrícola o industrial (como el contacto preeuropeo en los Estados Unidos). Sin embargo, a veces un objetivo histórico puede dejar de ser apropiado en las condiciones climáticas o bióticas actuales o previstas. Por ejemplo, es posible que los climas futuros no admitan ciertas especies y que algunas ya se hayan extinguido en una zona. En estas circunstancias, los profesionales pueden decidir crear un ecosistema que no existía históricamente en el lugar del proyecto, pero que se corresponde con las condiciones actuales o futuras previstas. A veces, los esfuerzos de restauración se diseñan para mantener un estado deseable derivado del hombre, como praderas montañosas o páramos escoceses.

Lee más  ¿Dónde se fabrica Mepamsa?

¿Qué es un ejemplo de restauración?

La restauración es el acto de reparar o renovar algo. Un ejemplo de restauración es arreglar una casa vieja a su estado original. Un ejemplo de restauración es devolver a alguien su trabajo. Un ejemplo de restauración es reconstruir un conjunto de huesos para representar un dinosaurio.

¿Cuál es el objetivo de la restauración?

El objetivo de un proyecto de restauración puede ser iniciar o acelerar la recuperación de un ecosistema tras una perturbación. Las actividades de restauración también pueden estar diseñadas para restablecer los regímenes naturales de perturbación.

¿Qué son los métodos de restauración?

El método de restauración es capaz de mantener los beneficios durante un largo periodo de tiempo con un mínimo de aportaciones externas o de mantenimiento. Es probable que el método sea muy resistente o resiliente a las perturbaciones naturales y antropogénicas a lo largo del tiempo y del espacio.

Valores ambientales y sociales en la restauración: más allá

La restauración ecológica incorpora principios y actividades de gestión del territorio destinados a devolver un ecosistema dañado o degradado a una trayectoria histórica clave con el fin de alcanzar los objetivos de salud, integridad y sostenibilidad del ecosistema. En Estados Unidos, muchos restauradores se fijan en las condiciones ecológicas presentes antes de la época de la colonización europea como el paisaje histórico clave que pretenden restaurar, y emplean un enfoque de gestión de la restauración que se ha denominado “restauración ecológica clásica”.

Gobster, Paul H. 2012. Enfoques alternativos para la restauración de áreas naturales urbanas: integración de objetivos sociales y ambientales. Capítulo 8. En: Stanturf, J.; Lamb, D.; Madsen, P., eds. Restauración del paisaje forestal: integración de las ciencias naturales y sociales. Nueva York: Springer. Bosques del Mundo. 15: 155-177.

Lee más  ¿Qué tipo de azulejo poner en la cocina?

¿Qué es la restauración en geografía?

La restauración fluvial se refiere a una gran variedad de medidas y prácticas ecológicas, físicas, espaciales y de gestión. … Al restablecer las condiciones naturales, la restauración fluvial mejora la resiliencia de los sistemas fluviales y proporciona el marco para el uso multifuncional sostenible de estuarios, ríos y arroyos.

¿Cuáles son los cuatro enfoques de restauración?

Existen normas para cuatro enfoques distintos, pero interrelacionados, del tratamiento de los bienes históricos: conservación, rehabilitación, restauración y reconstrucción.

¿Cuáles son los beneficios de la restauración?

La restauración proporciona una serie de beneficios

El éxito de la restauración genera un amplio abanico de beneficios: no sólo la cantidad y la calidad de los bosques, sino también la mejora de la seguridad alimentaria, la calidad del aire y del agua, la resistencia al cambio climático y la creación de empleo, entre otros.

Conceptos clave para definir las actividades de restauración, la ONU

Rehabilitación de una parte del arroyo Johnson, para restablecer las funciones de biosalud y control de inundaciones del terreno, que durante mucho tiempo se había convertido en pasto para el pastoreo de vacas. Los troncos horizontales pueden flotar, pero están anclados por los postes. Los árboles recién plantados acabarán estabilizando el suelo. Los árboles caídos con raíces que se adentran en el arroyo están destinados a mejorar el hábitat de la fauna. Los meandros del arroyo se han multiplicado por tres, tal vez en su curso original.

La ecología de restauración es el estudio científico que apoya la práctica de la restauración ecológica, que es la práctica de renovar y restaurar ecosistemas y hábitats degradados, dañados o destruidos en el medio ambiente mediante la interrupción y la acción humana activa. La restauración eficaz requiere un objetivo o una política explícita, preferiblemente inequívoca, articulada, aceptada y codificada. Los objetivos de restauración reflejan las opciones de la sociedad entre las prioridades políticas que compiten entre sí, pero extraer esos objetivos suele ser polémico y políticamente difícil[1].

¿Qué es la restauración activa?

La restauración activa es aquella en la que se aplican técnicas de gestión como la plantación de semillas o plántulas, y la restauración pasiva es aquella en la que no se lleva a cabo ninguna acción excepto el cese de los factores de estrés ambiental, como la agricultura o el pastoreo.

Lee más  ¿Cómo limpiar el bronce de forma casera?

¿Cómo puede la reparación ayudar a la naturaleza?

Reparar tus cosas (en lugar de tirarlas y comprar algo nuevo) ahorra recursos naturales, evita el desperdicio y cultiva la comunidad.

¿Para qué sirve la restauración de imágenes?

El objetivo de la restauración de imágenes es “compensar” o “deshacer” los defectos que degradan una imagen. La degradación adopta muchas formas, como el desenfoque por movimiento, el ruido y el desenfoque de la cámara.

Palabras que traen la paz, parte 2 | Ryan Ingram

Mejorar el clima y los ecosistemas locales a través de la restauración de los bosques, al tiempo que se obtienen beneficios privados para los propietarios de las tierras y las comunidades locales, es una oportunidad muy real, como se señala en un reciente informe de Frontier y Terraformation.

“El argumento comercial para la restauración es cada vez más claro. Los propietarios de tierras y las comunidades locales pueden ganar cientos de miles de millones de dólares en las próximas décadas, junto con las razones sociales y medioambientales más amplias para restaurar las tierras marginales. Actuar para reducir el cambio climático es cada vez más una propuesta empresarial en muchos sectores de la economía mundial, además de un imperativo social. Este análisis añade la silvicultura a la creciente lista de áreas en las que, con una acción gubernamental adecuada, existen importantes oportunidades de negocio en el futuro”.

Una mayor atención a la restauración también podría tener un impacto muy positivo para los propietarios de tierras marginales y las comunidades rurales de los alrededores, que a menudo tienen bajos ingresos, así como para la naturaleza y el clima. Las tierras restauradas ofrecen una amplia gama de servicios más amplios. Entre ellos: sombra, espacio recreativo, filtración de agua, reducción del riesgo de inundaciones y probable regulación del clima por encima del valor monetizado a través de los créditos de carbono.