¿Cuál es la empresa más grande de Asturias?

El nuevo puente de madera de Málaga es reconocido como el más grande de

El objetivo principal de esta iniciativa es desarrollar el parque logístico más importante del noroeste peninsular, posicionando a Asturias en una situación estratégica en el Arco Atlántico. ZALIA, con más de 4 millones de metros cuadrados, es la mayor área industrial de Asturias y del noroeste peninsular, pero más allá del tamaño, es importante destacar que su fortaleza radica en disponer de un espacio totalmente intermodal y bien conectado. La ZALIA es el resultado de un modelo de desarrollo regional, en el que todas las piezas forman parte de un puzzle y aportan un valor añadido al configurar la Asturias del futuro.

Cómo escanciar sidra, Asturias, España / Cómo escanciar sidra

El edificio se divide en dos alas rectangulares a ambos lados de un cuerpo central coronado por una torre abovedada, que alberga una gran escalera imperial. La planta baja se utilizó como almacén, y las tres plantas superiores albergan viviendas y oficinas, con una combinación de piedra y ladrillo en las dos primeras plantas. El último piso tiene un ático con tejado de pizarra que, junto con las torres abovedadas, recuerdan a la arquitectura francesa. Conserva unas magníficas vidrieras clasicistas alrededor de la escalera y la entrada creadas por Maumejean en 1899.

Construcción Pump Track en Oviedo

La Catedral de Oviedo es un edificio que comenzó a construirse a principios del siglo XNUMX sobre las ruinas de basílicas prerrománicas y románicas, y tardó tres siglos en construirse. Su estilo es el gótico florido o flamígero, dominante en la época. Una de las partes más importantes es la Cámara Santa, un tesoro de la escultura románica donde se guardan las reliquias sagradas del reino asturiano.

Lee más  ¿Qué tipo de empresa es movistar?

En el corazón del viejo Oviedo actual, se encontraba una laguna natural que se ubicaba en las afueras de la ciudad. Esta laguna abastecida por manantiales naturales tenía una fuente principal o fontán, que abastecía a la laguna de sus aguas, de ahí su nombre.

La estatua de Don Pelayo preside la imagen de la marina en la Plaza del Marqués. Allí se encuentra el Palacio de Revillagigedo. Data de las primeras décadas del siglo XNUMX y hoy es la sede del Centro Internacional de Arte Contemporáneo. Estamos en el barrio de Cimadevilla, el casco antiguo por excelencia, el de los primeros pobladores de la ciudad.

Startup Grind Asturias recibe a Diego Cabezudo (GIGAS)

Licenciado en Geografía e Historia; estudios de postgrado en biblioteconomía y archivística; jefe del Servicio de Archivos y Documentos del Ayuntamiento de Gijón. Entre sus publicaciones destacan varios artículos sobre biblioteconomía, historia local y regional y patrimonio documental.

El aspecto más definitorio de Asturias desde principios del siglo XIX, e incluso antes, es su carácter industrial, ejemplificado en las minas de carbón y las acerías. Éstas fueron los principales motores de una intensa y diversa actividad, junto con otros servicios e industrias auxiliares -ferrocarriles, astilleros, talleres, edificios residenciales de trabajadores- necesarios para su desarrollo. Por eso, cualquier discusión sobre el tema de los archivos en Asturias pasa por los registros industriales y contables de los archivos de las empresas mineras, de los fabricantes de bienes, de los bancos y de los comerciantes: son el subproducto de la historia industrial y empresarial de la región. Hoy en día, cuando gran parte de lo que quedaba de ese pasado ha desaparecido, son el único medio para recordar y revivir nuestra historia local, así como la principal herramienta de los investigadores para crear un registro de la misma. Aquí se mencionan algunos de los principales archivos supervivientes, pero es triste saber que muchos otros no pudieron sobrevivir a las numerosas circunstancias adversas de nuestro pasado más reciente.

Lee más  ¿Cómo actualizar la patente en Quito?