INSECTOS DEL OCÉANO” – Jim Gaffigan Stand up (Obsesionado)
Contenidos
Los libros abren la puerta a otras dimensiones, ya sea una llena de fantasía e imaginación o una llena de hechos que enseñan cosas nuevas y sorprendentes. El Día Mundial del Libro es un día dedicado a reconocer el valor transformador de los libros y el placer de la lectura.
La UNESCO publicará citas, poemas y mensajes del 1 al 23 de abril para celebrar la influencia de los libros e inspirar a la gente a leer tanto como sea posible. Los lectores de todo el mundo se comunicarán y se apoyarán mutuamente para combatir el aislamiento, creando un sentimiento de comunidad a través de lecturas e información compartidas.
A través del programa Capital Mundial del Libro, la UNESCO reconoce la contribución de las ciudades al apoyo de los libros y al fomento de la lectura durante un periodo de 12 meses. Desde 2001, la UNESCO ha elegido una Capital Mundial del Libro. El primer año se eligió a Madrid, España, como capital, seguida de Alejandría (2002) y Nueva Delhi (2003). Este año, Tiflis, la capital de Georgia, será la Capital Mundial del Libro 2021.
En una época en la que las personas están confinadas entre las cuatro paredes de sus hogares, el poder de los libros puede servir para luchar contra la soledad, fortalecer las relaciones sociales y ampliar nuestros horizontes, estimulando al mismo tiempo nuestras mentes y nuestra imaginación. Es el momento de celebrar la importancia de la lectura promoviendo el amor a la literatura durante toda la vida y la integración en el mundo de algunas grandes obras.
Rugido silencioso: una lectura renegada con 7 poetas
Pero el propietario del libro, Álvaro Castillo, dice que el verdadero valor es sentimental. Este coleccionista de libros raros dice que pasó años buscando el ejemplar hasta que encontró una copia en Uruguay. Luego consiguió que García Márquez, que murió el año pasado en Ciudad de México, firmara una nota de dedicatoria.
La policía no puede explicar cómo se sustrajo el libro de la caja cerrada. Buscan pistas en las grabaciones de una única cámara de vídeo a la entrada del pabellón “Macondo”, llamado así en honor a la ficticia ciudad caribeña donde se desarrolla “Cien años de soledad”.
La fiscalía general calificó el robo de “grave atentado contra el patrimonio cultural” de Colombia y advirtió que los responsables del delito se enfrentan a entre 6 y 20 años de prisión. Los compradores del libro robado también podrían enfrentarse a años de cárcel.
Mientras tanto, los organizadores de la feria del libro piden disculpas y ruegan a los ladrones que devuelvan el libro, que, según ellos, sería casi imposible de revender debido a sus características distintivas.
UNA CARTA DE DESPEDIDA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ
El Día del Idioma es una fiesta que se celebra anualmente en Colombia el 23 de abril. La fecha de la festividad se colocaría el 23 de abril para conmemorar el aniversario de la muerte del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra. Durante la década de 1930, esta fiesta se institucionalizaría en Colombia y desde entonces se celebra como una fiesta importante en ese país.
En 1926, el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés fue el primero en proponer la idea de esta fiesta para celebrar la literatura española. De hecho, en Valencia, el día comenzó a celebrarse como festivo y luego circularía por toda España durante las siguientes dos décadas.
El 13 de octubre de 1946 se aprobó el Día de la Lengua en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la primera novela moderna, El Quijote. El 23 de abril de 1938, el Día del Idioma se convirtió en un día festivo oficial mediante el Decreto Ejecutivo 708 del Presidente Alfonso López.
Dado que el Día del Idioma no es una fiesta oficial, las escuelas y los comercios permanecen abiertos ese día. Sin embargo, en toda Colombia hay eventos que celebran esta fiesta. Entre ellos se encuentran obras de teatro en español, dedicatorias a Miguel de Cervantes Saavedra y otros eventos especiales.
Los 355 – Trailer oficial (Universal Pictures) HD
Manuel Mejía Vallejo fue un escritor y periodista colombiano. El especialista Luís Carlos Molina dice que Mejía representa la vertiente andina de la narrativa colombiana contemporánea, caracterizada por un mundo de símbolos que poco a poco se va perdiendo en la memoria de la montaña.
De niño, Manuel asistió a una escuela que su padre financió, situada en la finca de la familia; luego fue enviado a Medellín para cursar el bachillerato. Durante un tiempo asistió a la Universidad de Boliviariana, pero su padre sufrió algunos contratiempos económicos y Mejía Vallejo abandonó entonces los estudios.
Post Relacionados:

Hi! Soy Agustín Galera periodista y redactor. Mi equipo y yo trabajamos cada día para ofrecerte la última hora.