¿Cuántas empresas hay en Asturias?

Guía de Portugal EU4 I Guía de las primeras guerras y la colonización

Puede que su recorrido por la región asturiana sea bastante más corto y menos agotador, pero gracias a que otro de los centros históricos de España se ha liberado de vehículos, usted también puede encontrar la serenidad que busca en esta plaza ovetense tan especial, en la que la capilla de San Miguel, dentro de la catedral de San Salvador, forma parte de un conjunto de monumentos locales que constituyen un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Formando un triángulo casi equidistante con las ciudades costeras del Cantábrico, Avilés y Gijón, Oviedo es sólida e impecable como corresponde a la capital de Asturias. Lo que significa que su oferta cultural también es robusta.

En una esquina de la plaza de la Catedral, el Museo de Bellas Artes de Asturias se encuentra dentro de dos casonas históricas y un edificio más nuevo, todos conectados de forma totalmente laberíntica. Pero dar unas cuantas vueltas merece la pena para toparse con una sala de santos de El Greco, un joven engreído pintado por Goya y una descarnada representación de Cristo en la cruz de Zurbarán. Los fondos del museo le llevarán a la época de Picasso y Dalí, y le permitirán descubrir algunos artistas españoles y asturianos menos conocidos (para usted) del siglo pasado.

Patti Smith – El pueblo tiene el poder

La primera explotación minera en esta comarca tuvo lugar en la entonces llamada Cantera Melfonso, en la localidad de Prado, capital de la comarca, en 1922. Con el tiempo se iniciaron otras explotaciones en los alrededores de esta primera cantera como La Cristalera, La Esborreguera o La Ordiera, todas ellas a cielo abierto. Posteriormente, en las estribaciones del Sueve, en el paraje conocido como “Riega del Beyu”, cerca de “Casa Pique”, el Sr. Celestino Llaneza y el Sr. Eduardo Ottlet de Wolf (belga) explotaron minas en afloramientos superficiales instalando una lavadora de mineral junto a la pista de acceso a esa zona. Entre 1937 y 1941 se adjudicaron muchas concesiones mineras en esta zona, y apareció en escena una empresa que en el futuro iba a ser la base de Minersa, “La Sociedad Bilbaína de Minerales y Metales” (SOMIMET). Esta sociedad adquirió todas las concesiones de hierro de la familia de D. José Antonio Zuberrigoitia y las denominó Minas del Sueve.

Lee más  ¿Que no cubre el seguro de vida?

En toda la zona minera de Caravia existe un rasgo distintivo con respecto a la zona minera de Berbes: el predominio en los cristales de Fluorita de hábitos más complejos (tetrahexaedros) así como combinaciones de cubo y rombododecaedro (cristales beve1ados) y también combinaciones de estos tres hábitos que proporcionan bonitas asociaciones con el resto de los minerales en los ejemplares. Los colores pueden variar desde la ausencia total de color, común en la Mina Emilio, la Cantera Aurora Norte o la Mina Llamas, pasando por una enorme gama de azules y malvas, llegando finalmente al violeta profundo hasta el casi negro que se encuentra a veces en la Mina Jaimina.

Pitch de Beqbe en Startup Grind Asturias

La compañía pone fin al carbón con el cierre de las centrales térmicas de Lada (Asturias) y Velilla (Palencia), culminando un proceso iniciado en 2001 que ha llevado al cierre de 17 centrales térmicas de carbón y fuel en todo el mundo con una producción total de más de 8.500 MW.

El grupo está avanzando sólidamente en la construcción de tres de estos parques eólicos (Cordel-Vidural, Capiechamartín y Panondres), que, debido a la elevada orografía, se han convertido en el proyecto de infraestructura eólica más complejo acometido en España hasta la fecha.

La construcción de estos proyectos está contribuyendo a dinamizar el tejido industrial local y nacional, y a crear empleo en la región, ya que la práctica totalidad de los trabajos de campo y obra civil están siendo realizados por empresas locales.

La primera fase de la iniciativa de la Plataforma Ciudadana de Innovación ha comenzado con la formación de una docena de empleados en la sede de Lada en Asturias. Consistirá en recabar información -a través de dinámicas de escucha de la comunidad- sobre los principales retos y oportunidades de la región y, de este modo, canalizar las mejores iniciativas empresariales y de I+D de los empresarios y proveedores locales.

Lee más  ¿Qué son las prácticas no laborales en empresas?

EU4Business Connecting Companies, “Cosiendo una cadena

Galería de imágenes: Información de fondoEl Parque Tecnológico de Asturias está estratégicamente situado en el corazón de Asturias, con estrechos vínculos con la Universidad de Oviedo y los centros tecnológicos y de investigación locales.El parque alberga varias organizaciones de apoyo a las empresas y a la inversión que aplican la estrategia de promoción empresarial del gobierno regional y apoyan la creación de proyectos basados en la I+D+i. Trabajan colectivamente para apoyar la creación de nuevas empresas, incluyendo la oferta de servicios de incubación para nuevas startups con un enfoque en el sector de las ciencias de la vida. Otros sectores clave son la tecnología de los materiales y la energía (electricidad, gas y energías renovables).Además del asesoramiento técnico personalizado, la bioincubadora ofrece a sus clientes diferentes espacios equipados con las últimas tecnologías que se adaptan a cualquier modelo de reunión o evento. Como primera bioincubadora de Asturias, proporciona el equipamiento necesario para las empresas del sector de las ciencias biológicas y de la vida, como 6 laboratorios “llave en mano” con oficina integrada y una sala de equipamiento compartida. Dos centros de negocios ofrecen un total de 6500m2 de oficinas distribuidas en cinco alturas.Las empresas residentes pueden acceder al asesoramiento de expertos en el acceso a la financiación, así como al capital riesgo y al capital semilla, a la consultoría tecnológica y al apoyo en la expansión a nuevos mercados internacionales. La sostenibilidad es un objetivo clave para el Parque Tecnológico de Asturias, y su misión es convertirse en un parque con cero residuos.Logo: