STARTUP GRIND ASTURIAS HOST Sergio García Caso
Contenidos
La subvención finalista consiste en una cantidad de dinero que deberá destinarse exclusivamente a la amortización de la deuda y al pago a proveedores y otros acreedores financieros o no financieros, así como a los costes fijos incurridos, siempre que los pagos se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, en relación con los contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
Aprovechando las autorizaciones concedidas a las Comunidades Autónomas en el RD 5/2021, el Principado de Asturias ha ampliado el alcance de la subvención a sectores cuya actividad se ha visto especialmente afectada, hasta un total de 148 actividades subvencionables (53 CNAE que se suman a los 95 establecidos en el RD 5/2021).
Asimismo, no podrán acogerse a las subvenciones (i) los empresarios o profesionales que, en su declaración del IRPF correspondiente al ejercicio 2019, hayan declarado rendimientos netos negativos por cualquier actividad económica a la que hayan aplicado el método de estimación directa a efectos de su determinación o, en su caso, de las bases imponibles negativas en el Impuesto sobre Sociedades o en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, con carácter previo a la aplicación de la reserva de capitalización y compensación de bases imponibles negativas; o (ii) las entidades financieras.
Startup Grind Asturias Anfitriona María Encinar (Itnig)
La naturaleza industrial de Asturias está intrínsecamente ligada a la energía-industria. Una de las razones para desarrollar una industria fuerte y competitiva es que puede contar con un suministro de energía para las actividades de la industria siderúrgica y puede procesar materiales como el aluminio, el acero, el zinc y el vidrio.
La importancia de la industria en Asturias, y en particular de la industria del metal (fabricación de bienes de equipo, equipamiento naval, componentes e instalaciones eléctricas, etc.) está estrechamente ligada a la capacidad necesaria para construir grandes instalaciones de petróleo y gas, energía eólica marina, generación termoeléctrica, etc.
Asturias es el referente de la energía eléctrica en el territorio peninsular, con el 4,4% de la potencia instalada en 2017. El consumo medio primario per cápita a nivel nacional es de 31,87 MWh/año, mientras que en Asturias ese parámetro es de 74,26 MWh/año.
Tradición e innovación van de la mano en un sector con gran potencial de crecimiento. La agroalimentación es una industria importante en Asturias, como tercera rama de actividad junto a las industrias del metal y extractivas, la energía y el agua.
Cómo las pequeñas empresas pueden utilizar YouTube y la Web 2.0
Al mudarse a Asturias, y a España en general, encontrar un trabajo puede ser todo un reto. Sin un nivel decente de español, las oportunidades laborales son escasas. Por lo tanto, cada vez más gente está poniendo en marcha su propio negocio. Ser autónomo tiene muchas ventajas, como más libertad, ganancias económicas y, sobre todo, la posibilidad de aprovechar al máximo tus cualidades y habilidades. Pero los emprendedores también se enfrentan a muchos retos y desánimos, entre ellos las molestias administrativas. Como cada país tiene sus propias normas y leyes, registrar tu empresa puede ser un auténtico laberinto. Fuimos a hablar con Ana, de Gijón Impulsa, que habla inglés, sobre lo que se necesita para poner en marcha tu negocio y cómo tener éxito.
Gijón Impulsa ayuda al emprendedor a estudiar, probar y analizar su idea de negocio. Ofrecen mentoring, ayuda para hacer el plan de negocio, ayudas financieras, préstamos, espacio para empezar a lanzar el proyecto…
(Nota del editor: a partir de la conversación que mantuvimos con Ana hicimos la siguiente tabla que incluye ser autónomo y las tres formas societarias más comunes Sociedad de responsabilidad Limitada, Sociedad de responsabilidad Limitada Laboral y la Sociedad Anónima)
Asturias
España Número de empresas: Los datos del Principado de Asturias fueron reportados en 68.368.000 Unidades en 2016. Esto registra un aumento respecto a la cifra anterior de 67.675.000 Unidades para 2015. España Número de Empresas: Los datos del Principado de Asturias se actualizan anualmente, con una media de 67.675.000 Unidades desde diciembre de 1998 hasta 2016, con 19 observaciones. Los datos alcanzaron un máximo histórico de 73.124.000 Unidades en 2007 y un mínimo histórico de 46.612.000 Unidades en 1998. España Número de empresas: Los datos del Principado de Asturias se mantienen en estado activo en el CEIC y son reportados por el Instituto Nacional de Estadística. Los datos están clasificados en la base de datos global España – Tabla ES.O014: Número de Empresas: por Región.
Post Relacionados:

Hi! Soy Agustín Galera periodista y redactor. Mi equipo y yo trabajamos cada día para ofrecerte la última hora.