¿Cuáles son las formas de gobierno puras e impuras según Aristoteles?

Platón sobre la democracia

Los primeros estudios sobre las formas de gobierno fueron realizados por los griegos. De hecho, una de las primeras clasificaciones fue realizada por Aristóteles, quien planteó que los gobiernos podían ser puros o impuros. El primer grupo incluía la monarquía, la aristocracia y la democracia, y el segundo la tiranía, la oligarquía y la demagogia.

Es la forma de gobierno en la que el jefe de Estado es un rey o príncipe. Gozan de un poder vitalicio (gobiernan de por vida) y es hereditario (heredan el poder, formando una dinastía o familia real).

Al mismo tiempo, esta forma de gobierno puede ser de dos tipos: absoluta, si el gobernante ejerce los tres poderes del Estado, y constitucional, si otros órganos de gobierno participan y colaboran con el monarca.

Una de sus principales características es la existencia de un único partido político, que es la voz oficial del Estado y no acepta contradicciones a sus órdenes. Algunos ejemplos de este tipo de régimen han sido el fascismo italiano, el Estado nacionalsocialista alemán dirigido por Hitler y la antigua Unión Soviética.

¿Cuáles son las formas de gobierno según Aristóteles?

Aristóteles considera que el gobierno constitucional (una combinación de oligarquía y democracia bajo la ley) es la forma ideal de gobierno, pero observa que ninguna de las tres es saludable y que los estados pasarán de una forma a otra en un proceso abrupto y caótico conocido como kyklos o anacyclosis.

¿Cuál es una forma de gobierno pervertida según Aristóteles?

Cuando se pervierte, una Política se convierte en una Democracia, el gobierno derivado menos dañino según Aristóteles.

Lee más  ¿Qué es la recaudación impositiva?

¿Quién ha clasificado al gobierno como puro e impuro?

Aristóteles opinaba que cuando los gobernantes tenían como objetivo el bien de la comunidad, los estados serían una forma pura de estado. Cuando los gobernantes de un estado así se volvían egoístas, el estado se llamaría un estado pervertido.

Diferentes tipos de gobierno

Platón describe su versión del kyklos en su obra República, libros VIII y IX[1]. Distingue cinco formas de gobierno: aristocracia, timocracia, oligarquía, democracia y tiranía, y escribe que los gobiernos evolucionan respectivamente en este orden desde la aristocracia hasta la tiranía. El ciclo de gobiernos de Platón está relacionado con su antropología de los gobernantes que acompañan a cada forma de gobierno. Esta filosofía se entrelaza con la forma en que se desarrolla el ciclo de los gobiernos[2] Una aristocracia es gobernada por personas aristocráticas cuyo gobierno se guía por su racionalidad. El declive de la aristrocracia hacia la timocracia se produce cuando llegan al poder personas menos cualificadas para gobernar. Su gobierno y su toma de decisiones se guían por el honor. La timocracia deviene en oligarquía en cuanto esos gobernantes actúan en busca de la riqueza; la oligarquía deviene en democracia cuando los gobernantes actúan en nombre de la libertad; y por último, la democracia deviene en tiranía si los gobernantes buscan principalmente el poder. Platón cree que tener un rey filósofo, y por lo tanto tener una forma de gobierno aristocrática es lo más deseable[3].

¿En qué creía Aristóteles?

La media de oro: Aristóteles también definió lo que llamó el “justo medio”. Vivir una vida moral, creía Aristóteles, era el objetivo final. Hacerlo significa abordar cada dilema ético encontrando un término medio entre vivir en exceso y vivir en defecto, teniendo en cuenta las necesidades y circunstancias del individuo.

¿Cuál es el mejor tipo de constitución según Aristóteles?

Aristóteles clasificó la aristocracia como una de sus constituciones “correctas”. Las aristocracias son sociedades gobernadas por un pequeño grupo de hombres elegidos por ser los “mejores”. En opinión de Aristóteles, los aristócratas son hombres ricos y ociosos que han desarrollado sus mentes de modo que tienen intelectos superiores.

Lee más  ¿Cuáles son los mapas tematicos ejemplos?

¿Qué es la política Aristóteles?

Politeia (πολιτεία) es una palabra griega antigua utilizada en el pensamiento político griego, especialmente en el de Platón y Aristóteles. Derivada de la palabra polis (“ciudad-estado”), tiene diversos significados, desde “los derechos de los ciudadanos” hasta una “forma de gobierno”.

Las formas de gobierno de Aristóteles

Al final de la Ética a Nicómaco se declara que la investigación de la ética sigue necesariamente a la de la política, y las dos obras se consideran a menudo como partes de un tratado más amplio -o quizás conferencias conectadas- que tratan de la “filosofía de los asuntos humanos”.

La Política de Aristóteles está dividida en ocho libros, cada uno de los cuales se divide a su vez en capítulos. Las citas de esta obra, al igual que las del resto de las obras de Aristóteles, se realizan a menudo haciendo referencia a los números de sección de Bekker. La Política abarca las secciones 1252a a 1342b del Bekker.

La forma más elevada de comunidad es la polis. Aristóteles llega a esta conclusión porque cree que la vida pública es mucho más virtuosa que la privada y porque los hombres son “animales políticos”[1]. Comienza con la relación entre la ciudad y el hombre (I. 1-2), y luego discute específicamente el hogar (οἶκος : oikos) (I. 3-13)[2].

Se opone a la opinión de que el gobierno político, el gobierno real, el gobierno sobre los esclavos y el gobierno sobre un hogar o una aldea sólo se diferencian por su tamaño. A continuación examina en qué sentido puede decirse que la ciudad es natural.

¿Cuál de las siguientes es una forma pervertida de democracia?

Explicación: El republicanismo es una forma pervertida de democracia. Es una democracia representativa en la que el gobierno es por consentimiento del pueblo.

¿Cuáles son los 4 tipos de gobierno?

Los cuatro tipos de gobierno son la oligarquía, la aristocracia, la monarquía y la democracia.

¿Cuáles son los 8 tipos de gobierno?

Algunos de los diferentes tipos de gobierno son la democracia directa, la democracia representativa, el socialismo, el comunismo, la monarquía, la oligarquía y la autocracia. Ayude a sus alumnos a entender las diferentes formas de gobierno con estos recursos para el aula.

Lee más  ¿Qué enfermedad produce el miedo?

La política de Aristóteles

El gobierno mixto (o constitución mixta) es una forma de gobierno que combina elementos de la democracia, la aristocracia y la monarquía, imposibilitando ostensiblemente sus respectivas degeneraciones, concebidas como anarquía, oligarquía y tiranía. La idea se popularizó durante la antigüedad clásica para describir la estabilidad, la innovación y el éxito de la república como forma de gobierno desarrollada bajo la constitución romana.

A diferencia de la democracia clásica, la aristocracia o la monarquía, en un gobierno mixto los gobernantes son elegidos por los ciudadanos en lugar de adquirir sus cargos por herencia o sortición (en la época grecorromana, la sortición se consideraba convencionalmente como la principal característica de la democracia clásica)[1].

Platón encontró defectos en todas las formas de gobierno existentes y por ello concluyó que la aristocracia, que hace hincapié en la virtud y la sabiduría, es la forma más pura de gobierno. Aristóteles adoptó en gran medida las ideas de Platón y en su Política se discuten en detalle tres tipos (excluyendo la timocracia). Aristóteles considera que el gobierno constitucional (una combinación de oligarquía y democracia bajo la ley) es la forma ideal de gobierno, pero observa que ninguna de las tres es saludable y que los estados alternarán entre las tres formas en un proceso abrupto y caótico conocido como kyklos o anacyclosis. En su Política, enumera una serie de teorías sobre cómo crear un gobierno estable. Una de estas opciones es crear un gobierno que sea una mezcla de las tres formas de gobierno.