Elecciones en España
Contenidos
- Elecciones en España
- Partidos de España Unidos Podemos (español: [uˈniðas poˈðe
- Partidos de España Unidos Podemos (español: [uˈniðas poˈðe
- ¿Qué son los partidos políticos españoles?
- La izquierda unida
- ¿Qué es Unidos Podemos?
- ¿Por qué dimitió Pablo Iglesias?
- ¿Cuál es la capital de España?
- Esquerra republicana de catalunya sobiranistes
- ¿Cuándo se democratizó España?
- ¿Es España capitalista o socialista?
- ¿Cuál es la historia de España?
- Partidos de España
- Post Relacionados:
Los días 23 y 25 de julio, el parlamento español no logró aprobar un voto de confianza para el gobierno socialista en minoría de Pedro Sánchez. La razón principal fue la falta de apoyo de la izquierda de Unidos Podemos (UP) y de los partidos regionales. Todavía es posible un acuerdo crucial con UP. Si no hay acuerdo, se producirá la inestabilidad política y la colaboración entre UP y los partidos separatistas. Sin embargo, UP está en contra de la cooperación euro-atlántica. Por ello, su participación en el gobierno puede dificultar las relaciones de España con la UE y la OTAN.
A pesar de haber ganado las elecciones del 28 de abril, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no obtuvo suficientes escaños en el congreso para establecer un gobierno mayoritario. Durante dos meses, sus dirigentes han declarado que quieren establecer un gobierno en minoría y empezaron a negociar una coalición con UP sólo unos días antes de la primera votación en el nuevo parlamento. Sin embargo, no llegaron a un compromiso. Según la Constitución española, si el gobierno no consigue un voto de confianza antes del 23 de septiembre, habrá que convocar elecciones anticipadas, esta vez para el 10 de noviembre.
Partidos de EspañaUnidos Podemos (español: [uˈniðas poˈðe
Partidos de España
Unidos Podemos (español: [uˈniðas poˈðe
Partidos de EspañaUnidos Podemos (español: [uˈniðas poˈðe
Partidos de España
Unidos Podemos (español: [uˈniðas poˈðe
¿Qué son los partidos políticos españoles?
España tiene un sistema multipartidista tanto a nivel nacional como regional. A nivel nacional, hay cinco partidos políticos dominantes: Podemos (de izquierdas), PSOE (de centro-izquierda), Ciudadanos (de centro-derecha), Partido Popular (de centro-derecha a derecha) y Vox (de derecha a extrema derecha).
La izquierda unida
España tiene un sistema multipartidista tanto a nivel nacional como regional. A nivel nacional, hay cinco partidos políticos dominantes: Podemos (de izquierdas), PSOE (de centro-izquierda), Ciudadanos (de centro-derecha), Partido Popular (de centro-derecha a derecha) y Vox (de derecha a extrema derecha).
La composición actual hace difícil que cualquier otra formación o coalición consiga una mayoría electoral en las Cortes Generales bicamerales (formadas por el Congreso de los Diputados nacional y la representación regional en el Senado). Los partidos regionales pueden ser fuertes en comunidades autónomas como Cataluña y el País Vasco y suelen ser esenciales para las coaliciones de gobierno nacionales.
¿Qué es Unidos Podemos?
Unidos Podemos es una alianza electoral socialista democrática formada por Podemos, Izquierda Unida y otros partidos de izquierdas en mayo para concurrir a las elecciones generales españolas de 2016.
¿Por qué dimitió Pablo Iglesias?
El 27 de octubre de 2015, Iglesias renunció a su escaño en el Parlamento Europeo para centrarse en la campaña de las elecciones generales españolas de 2015.
¿Cuál es la capital de España?
Madrid, ciudad, capital de España y de la provincia de Madrid. Centro artístico y financiero de España, la ciudad y la provincia forman una comunidad autónoma en el centro de España.
Esquerra republicana de catalunya sobiranistes
Tras cuatro elecciones generales en cuatro años, el 7 de enero se formó un gobierno de coalición sin precedentes en España. La administración entrante une al Partido Socialista (PSOE) de Pedro Sánchez y a Unidos Podemos de Pablo Iglesias, que hoy asumen por primera vez las funciones del gabinete.
Cuando la formación de izquierda radical de Iglesias entra en el gobierno, seis años después de su creación inicial, algunos como el sociólogo Carlos Taibo dicen que se ha convertido en un partido clásico. Señalando su gradual institucionalización, tales lecturas sugieren que Podemos ya no es el “movimiento” que surgió de las protestas antiausteridad del 15M de 2011.
Pero aunque Podemos sí se ha institucionalizado -y también ha rebajado sus ambiciones desde su primera carrera electoral en 2014-, esto aún no ha supuesto ninguna ruptura total con sus raíces. Si observamos sus primeros años de existencia, vemos que sigue siendo una fuerza híbrida, cuyo futuro se encuentra en el equilibrio entre las presiones institucionales y las demandas de la calle.
Para entender esto, es útil volver a ver cómo surgió Podemos. El 12 de enero de 2014 la web de noticias Publico.es publicó un manifiesto titulado “Mover el contador: convertir la indignación en cambio político”. El texto estaba firmado por una treintena de intelectuales del mundo de la academia, la cultura, el periodismo y el activismo.
¿Cuándo se democratizó España?
Según los estudiosos, el proceso de democratización comenzó tras la muerte del dictador Francisco Franco, en noviembre de 1975. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta en que se completó la transición: algunos dicen que terminó tras las elecciones generales de 1977, mientras que otros la sitúan más tarde, cuando se aprobó la Constitución de 1978.
España tiene una economía mixta capitalista. La economía española es la quinta de Europa, por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, y la cuarta de la eurozona, según las estadísticas del PIB nominal.
¿Cuál es la historia de España?
España ha sido invadida y habitada por muchos pueblos diferentes. En un principio, la península fue colonizada por grupos procedentes del norte de África y de Europa occidental, como los íberos, los celtas y los vascos. A lo largo de la antigüedad fue un punto de atracción constante para las civilizaciones del Mediterráneo oriental.
Partidos de España
Unidos Podemos (español: [uˈniðas poˈðe
Post Relacionados:

Hi! Soy Agustín Galera periodista y redactor. Mi equipo y yo trabajamos cada día para ofrecerte la última hora.