Festival de cine en el campamento de refugiados del Sahara
Contenidos
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Inconscientes” – noticias – periódicos – libros – académicos – JSTOR (abril de 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Ambientada en la Barcelona de 1913 y con la popularización de las teorías del psicoanálisis como telón de fondo,[1] la trama sigue a la esposa embarazada de un renombrado psiquiatra freudiano que reclama la ayuda de su admirado cuñado para descubrir el elaborado misterio de por qué su marido huyó de casa. Cuanto más indaga en la verdad sobre su marido, más descubre las inesperadas mentiras que rodean a su cuñado, a su padre, a su hermana y a ella misma.
En la Barcelona de 1913, Alma, embarazada de nueve meses, vuelve un día a casa y encuentra a su marido, León, un eminente psiquiatra, a punto de huir de su casa y de su consulta. Ha vuelto de una sesión con el Dr. Freud en Viena que le ha dejado descolocado. Al quedarse sola con su bebé, la ingeniosa y bella Alma reclama la ayuda del marido de su hermana -también psiquiatra-, el desapasionado y reprimido Salvador, para que le ayude a resolver el misterio de la repentina marcha de León. Haciendo caso omiso de su buen juicio, Salvador acepta ayudarla, a pesar de que ve que podría causarle problemas con su primitiva y frígida esposa, Olivia, la hermana de Alma.
Airbag – Trailer ESP
Jorge de Juan García (nacido el 6 de junio de 1961) es un actor, productor y director de cine y teatro español, conocido artísticamente como Jorge de Juan. En 2016 fundó la Spanish Theatre Company (STC) que es la primera organización benéfica en la historia del teatro británico dedicada a la producción de obras tanto españolas como latinoamericanas en el Teatro Cervantes de Londres. Este teatro fue creado también por Jorge de Juan como sede de la Spanish Theatre Company.
Jorge de Juan nació en el seno de una familia muy artística en Cartagena, España, en 1961. A los 17 años decidió ser actor e ingresó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en 1978, graduándose tres años después[cita requerida].
A su regreso a España, en 1982, Jaime Chávarri, le dio un papel en la que sería su primera película, “Las bicicletas son para el verano”,[5] y al mismo tiempo fue llamado por José Luis Gómez para aparecer en la muy exitosa Edipo Rey, dirigida por Stavros Doufexis.[6]
Desde entonces, Jorge de Juan ha compaginado su trabajo como actor y productor tanto en teatro como en cine, y en la última década también como director. Produjo y actuó en El beso de la mujer araña, dirigida por Felipe Vega[7].
Barrios altos.
22/11/2012 – Emilio Ruiz Barrachina es el primer director español que proyecta su película a concurso en el Festival de Cine de Gijón, cuya 50ª edición se celebra del 16 al 24 de noviembre De vuelta de su viaje al Festival de Cine de Morelia (México), Emilio Ruiz Barrachina es el primer director español que ha proyectado su película en el Festival de Cine de Gijón, cuya 50ª edición, la primera con Nacho Carballo como director, se celebra del 16 al 24 de noviembre.
La venta del paraíso sigue a Aura María (Ana Claudia Talancón), una joven mexicana sin futuro en su país que acepta una promesa de transporte, trabajo y vivienda en Madrid. Pero una vez allí, descubre que todo el montaje no es más que una estafa. Desesperada en el aeropuerto, la joven acepta que el Paisa (Carlos Iglesias) la lleve a un hostal barato para dormir y comer.(El artículo continúa abajo – Información comercial)
La venta del paraíso está producida por Ircania. Selected Films se encargará de su distribución en España y de las ventas internacionales.
Cynthia Rothrock – Bala perdida (2007) (1)
Ir a contracorriente acaba señalando al salmón de turno como un tipo distinguido, crítico, capaz de tomar ese camino a la inversa para evitar cauces peligrosos e inercias que, al fin y al cabo, siempre morirán en el mar.
Es el caso de un Albert boadella que últimamente ejerce de catalán más que de perro y, por tanto, de mal catalán para el resto de los salmones que siguen su camino hacia el mar con el gustirrinín del agua a favor, empujando su espalda…
Lo que pasa es que con un tipo como Albert, a veces te posicionas a su lado, sobre todo frente a los intolerantes separatistas, y en otras te sientes muy alejado de sus posiciones. Pero es lo que tiene asumir la verdad de cada uno hasta las últimas consecuencias.
Alguien como Albert, que vivió el franquismo y la persecución, sabe perfectamente de qué lado está ahora el autoritarismo. Y claro, eso jode mucho al entorno separatista que es un icono antifascista justo al otro lado. Como por cierto ocurre con muchos otros.
Post Relacionados:

Hi! Soy Agustín Galera periodista y redactor. Mi equipo y yo trabajamos cada día para ofrecerte la última hora.