C
Contenidos
- C
- ¿Cuál es el sistema político y económico de la Edad Media?
- ¿Qué institución tiene más poder político y económico en la Edad Media?
- ¿Quién tenía el poder en la Edad Media?
- Sistema feudal Edad Media
- ¿Cómo era la economía en la Edad Media?
- ¿Cuál era el sistema político y económico en Europa durante la Edad Media?
- ¿Qué dos grupos formaban parte de la sociedad feudal de la Edad Media?
- Información sobre la Edad Media
- ¿Quién tiene más poder en la Inglaterra medieval?
- ¿Qué dos ciudades fueron de los primeros centros de comercio durante la Edad Media?
- ¿Qué es la India del periodo medieval?
- Derecho medieval
- Post Relacionados:
El proyecto identificó, transcribió y tradujo 228 contratos anticipados de venta de lana procedentes de fuentes manuscritas inéditas. Las evidencias de estos contratos han ampliado nuestra comprensión histórica de las dimensiones del comercio de la lana a todas las principales órdenes monásticas y a un mayor número de mercaderes del sur de Francia, los Países Bajos e Inglaterra.
El proyecto incluyó un estudio de caso histórico detallado sobre el impacto de la celebración de tales acuerdos en los monasterios ingleses medievales, basado en el ejemplo de la abadía de Pipewell, en Northamptonshire. La experiencia de Pipewell demuestra que la promesa de obtener dinero en efectivo a cambio de su producto más valioso podía llevar a estos abades a realizar acuerdos ambiciosos, incluyendo la asunción de más deudas para atender a los acreedores existentes, lo que les llevó finalmente a la quiebra. Sin embargo, también reveló que los mercaderes estaban dispuestos a reestructurar el acuerdo original para proteger su inversión y mantener la relación futura.
El proyecto también siguió un enfoque interdisciplinario único, empleando prácticas de las finanzas modernas, para probar en detalle los métodos de fijación de precios y las estructuras de estos contratos. Los profesionales de los mercados financieros tienen la creencia generalizada de que los instrumentos derivados, como los contratos a plazo y las opciones, son inventos recientes. Sin embargo, un examen de los documentos históricos correspondientes demuestra la existencia de contratos financieros bastante sofisticados mucho antes. En la Inglaterra medieval, los monasterios solían vender su lana con hasta quince años de antelación, a comerciantes italianos, por precios acordados en la fecha en que se firmaba el contrato. Los descuentos que se aseguraban los mercaderes sobre el precio al contado de la lana implicaban tipos de interés de entre el 20% y el 27% TAE. El análisis demostró además que este mercado era eficiente.
¿Cuál es el sistema político y económico de la Edad Media?
El feudalismo era la forma de vida política y económica más importante de la época medieval.
¿Qué institución tiene más poder político y económico en la Edad Media?
La Iglesia Católica en la Edad Media
En cambio, la Iglesia Católica se convirtió en la institución más poderosa del periodo medieval. Los reyes, las reinas y otros líderes derivaban gran parte de su poder de sus alianzas con la Iglesia y de su protección.
¿Quién tenía el poder en la Edad Media?
La Iglesia Católica Romana y el Papa tenían el mayor poder en la Edad Media.
Sistema feudal Edad Media
Los señores eran siempre hombres que poseían casas extravagantes, llamadas señoríos, y fincas en el campo. Estos hombres se comprometían a apoyar a la reina, proporcionándole tropas, dinero, alimentos y otras cosas. A menudo abastecían y financiaban las guerras de la reina.
Los señores proporcionaban parte de sus tierras a los vasallos, o arrendatarios, a cambio de su apoyo al señor. Por lo general, los vasallos estaban obligados a hacer guardia y, más tarde, pagaban una cuota para adquirir mercenarios (soldados de alquiler).
Los vasallos pertenecían a una clase algo superior a la de los campesinos. A cambio de protección, tierras para trabajar y un lugar para vivir, los campesinos proporcionaban al Señor mano de obra o una parte de los productos o del ganado que se obtenía de sus tierras.
¿Cómo era la economía en la Edad Media?
La Edad Media fue una época de drásticos cambios económicos en Europa. Entre los siglos IX y XIV, una economía principalmente agraria basada en los valores de la tierra y el trabajo se convirtió en una economía comercial basada en el intercambio de moneda.
¿Cuál era el sistema político y económico en Europa durante la Edad Media?
feudalismo, también llamado sistema feudal o feudalidad, féodalité francesa, construcción historiográfica que designa las condiciones sociales, económicas y políticas en Europa occidental durante la Alta Edad Media, el largo período de tiempo entre los siglos V y XII.
¿Qué dos grupos formaban parte de la sociedad feudal de la Edad Media?
Sistema social dominante en la Europa medieval, en el que la nobleza poseía tierras de la Corona a cambio del servicio militar, y los vasallos eran a su vez arrendatarios de los nobles, mientras que los campesinos (villanos o siervos) estaban obligados a vivir en las tierras de su señor y a darle homenaje, trabajo y una parte de los productos, …
Información sobre la Edad Media
Lejos de ser una mera cuestión particularista, las respuestas a estas preguntas son importantes para construir una teoría de la urbanización general e históricamente informada. Aquí utilizamos el marco emergente de la teoría del escalamiento de los asentamientos para investigar una dimensión de posible similitud entre las ciudades modernas y las medievales. Trabajos recientes han identificado una serie de regularidades estadísticas en las propiedades de los sistemas urbanos contemporáneos que reflejan procesos socioeconómicos subyacentes de interacción e intercambio. Estas investigaciones sugieren que, a un nivel fundamental, las ciudades consisten en redes sociales y físicas superpuestas que están delimitadas de forma autoconsistente por un espacio físico establecido [55-57]. Aquí investigamos si las relaciones entre la población de los asentamientos y la superficie del terreno asentado predichas por la teoría de la escala -y observadas en las ciudades contemporáneas- también caracterizaban a las ciudades europeas medievales.
En este trabajo, analizamos la relación entre la extensión de la superficie construida y la población residente de 173 asentamientos situados en la actual Bélgica, Francia, Inglaterra, Suiza, Alemania e Italia, hacia el año 1300. Estudios anteriores han elaborado estimaciones de población para un gran número de ciudades europeas medievales [58,59]. Nosotros nos basamos en este trabajo para vincular las estimaciones de población con las estimaciones de la zona edificada recopiladas a partir de fuentes históricas y arqueológicas (véase la sección “Materiales y métodos”, más adelante).
¿Quién tiene más poder en la Inglaterra medieval?
A finales de la Edad Media, el gobierno imponía un impuesto a los extranjeros. El otro centro de poder era la Iglesia Católica Romana, organizada en toda Europa y dirigida por el Papa en Roma. La Iglesia tenía una gran influencia en el gobierno de Inglaterra a través de sus arzobispos y obispos.
¿Qué dos ciudades fueron de los primeros centros de comercio durante la Edad Media?
El crecimiento del comercio condujo al surgimiento de los primeros grandes centros comerciales de la Baja Edad Media. Estaban situados en las importantes rutas marítimas que conectaban Europa occidental con el Mediterráneo, Rusia y Escandinavia. Dos de los primeros y más importantes centros comerciales fueron Venecia y Flandes.
¿Qué es la India del periodo medieval?
Puede dividirse en dos periodos: El “periodo altomedieval”, que se extendió desde el siglo VI al XIII, y el “periodo bajomedieval”, que se extendió desde el siglo XIII al XVI, y que terminó con el inicio del Imperio Mogol en 1526.
Derecho medieval
International Review of Social History Contenido del artículo La economía política de los gremios artesanales europeos: Relaciones de poder y estrategias económicas de mercaderes y maestros artesanos en las industrias textiles medievales y de principios de la Edad Moderna
El resumen no está disponible para este contenido. Al tener acceso a este contenido, se ofrece el contenido HTML completo en esta página. También está disponible un PDF de este contenido en a través del botón de acción “Guardar PDF”.
6. Derek Keene, “Guilds in English Towns, AD 1000-1500”, en Brian H.A. Ranson (ed.), Guild-hall and Government: An Exploration of Power, Control and Resistance in Britain and China, II: Power, Resistance and Authorities: Aspects of Guild Organization in England (Hong Kong, 1997), p. 43.
11. Véase especialmente John Najemy, Corporatism and Consensus in Florentine Electoral Politics, 1280-1400 (Chapel Hill, NC, 1982), y Samuel Cohn, The Laboring Classes in Renaissance Florence (Nueva York [etc.], 1980).
12. Bruno Dini, “I lavoratori dell’arte della lana a Firenze nel XIV e XV secolo”, en Artigiani e salariati. Il mondo del lavoro nell’Italia dei secoli XII-XV (Pistoia, 1984), pp. 27-68; Alessandro Stella, “La bottega e i lavoranti: approche des conditions de travail des Ciompi”, Annales ESC, 44 (1989), pp. 529-551, e idem, La révolte des Ciompi. Les hommes, les lieux, le travail (París, 1993), pp. 99-123.
Post Relacionados:

Hi! Soy Agustín Galera periodista y redactor. Mi equipo y yo trabajamos cada día para ofrecerte la última hora.