¿Por qué es importante la ecología política?

Ecología política del capitalismo

La ecología política es el estudio de las relaciones entre los factores políticos, económicos y sociales con los problemas y cambios medioambientales. La ecología política se diferencia de los estudios ecológicos apolíticos por la politización de las cuestiones y los fenómenos medioambientales.

Esta disciplina académica ofrece una amplia gama de estudios que integran las ciencias sociales ecológicas con la economía política (Peet y Watts 1996, p. 6) en temas como la degradación y la marginación, el conflicto medioambiental, la conservación y el control, y las identidades medioambientales y los movimientos sociales (Robbins, 2004, p. 14).

El término “ecología política” fue acuñado por primera vez por Frank Thone en un artículo publicado en 1935 (Nature Rambling: We Fight for Grass, The Science Newsletter 27, 717, 5 de enero: 14). Desde entonces se ha utilizado ampliamente en el contexto de la geografía humana y la ecología humana, pero sin una verdadera definición sistemática. El antropólogo Eric R. Wolf le dio una segunda vida en 1972 en un artículo titulado “Ownership and Political Ecology” (Propiedad y ecología política), en el que analiza cómo las normas locales de propiedad y herencia “median entre las presiones que emanan de la sociedad más amplia y las exigencias del ecosistema local” (Wolf 1972, p. 202). Otros orígenes incluyen otros trabajos tempranos de Eric R. Wolf, así como de John W. Cole y Hans Magnus Enzensberger y otros en las décadas de 1970 y 1980.

¿Cuál es la importancia de la ecología política?

La ecología política es un campo que interroga críticamente las relaciones entre la naturaleza y la sociedad, en particular examinando las relaciones de poder que se entrecruzan y afectan al acceso a los recursos naturales, con el fin de revelar las disparidades e injusticias en la distribución de costes y beneficios (Robbins, 2012).

¿Qué es el concepto de ecología política?

La ecología política es el estudio de la intersección y la relación entre lo político, entendido en sentido amplio, y los fenómenos medioambientales y ecológicos. Las fuerzas políticas, económicas, sociales y culturales afectan y se ven afectadas por las tendencias ecológicas y medioambientales.

Lee más  ¿Cómo nació Cataluña?

¿Cuál es un ejemplo de ecología política?

La ecología política estudia la compleja interacción entre la economía, la política, la tecnología, la tradición social y el entorno biológico. Estos campos de arroz en terrazas de Yunnan (China) demuestran cómo el medio ambiente está moldeado por la economía y la sociedad, y cómo las conforma.

Historia de la ecología política

VEINTITRES AÑOS después del Día de la Tierra original, la mayoría de los problemas medioambientales no han mejorado, y muchos han empeorado mucho. El movimiento ecologista es cada vez más consciente de que las herramientas utilizadas hasta ahora en la lucha se han quedado muy cortas. Entre muchos activistas de base parece haber ahora un verdadero interés por buscar las raíces más profundas del problema.

Llegar a las raíces del problema implica que examinemos los aspectos sociales de cómo vivimos y los analicemos críticamente desde una perspectiva ecológica. Sin embargo, para ello no bastan las ideas ecológicas. Si pretendemos explicar adecuadamente las razones de la crisis ambiental debemos entender claramente la dinámica de la sociedad que conduce a la destrucción del medio ambiente. La ecología política aúna la teoría ecológica y la social, proporcionando una comprensión más completa y permitiendo que el movimiento ecologista sea más eficaz.

Una creencia muy extendida es que la expansión de la población humana representa uno de los mayores problemas ecológicos que se han visto hasta ahora. Muchos están convencidos de que la cantidad de tierra y recursos utilizados por los humanos ya ha superado con creces la capacidad de carga del planeta. Hay aquí una lógica intuitiva que se presta a una amplia popularidad. Según este punto de vista, todos los organismos de la especie son más o menos igualmente responsables, y los organismos con mayores tasas de natalidad y densidad de población son los más responsables.

¿Qué es la ecología política en la geografía humana?

La ecología política es un enfoque transdisciplinar para estudiar cómo evolucionan las relaciones entre la naturaleza y la sociedad a lo largo del tiempo y del espacio. … Debido a la implicación social, cultural y político-económica de estos conflictos, las evaluaciones (científicas y políticas) del estado del medio ambiente no son políticamente neutrales.

Lee más  ¿Qué partido gobierna en Portugal?

¿Qué es la antropología política?

La ecología política es un campo de investigación fundamental dentro de la antropología y disciplinas afines que examina cómo y por qué las estructuras económicas y las relaciones de poder impulsan el cambio medioambiental en un mundo cada vez más interconectado.

¿Qué explica el entorno político y gubernamental?

El entorno político es el estado, el gobierno y sus instituciones y legislaciones y los actores públicos y privados que operan e interactúan con el sistema o influyen en él. El ambiente político debe ser bueno y muy estable para que una empresa funcione con éxito.

Ecología política cambridge

La ecología política analiza las formas sociales y la organización humana que interactúan con el medio ambiente. Este campo floreciente ha atraído a estudiosos de la antropología, la silvicultura, los estudios de desarrollo, la sociología ambiental, la historia del medio ambiente y la geografía. Todos sus practicantes se preguntan por la relación entre economía, política y naturaleza. A pesar de su variada formación, estos investigadores abogan por cambios fundamentales en la gestión de la naturaleza y los derechos de las personas. Una revisión del término ecología política muestra importantes diferencias de énfasis. Algunas definiciones hacen hincapié en la economía política (Blaikie y Brookfield, 1987), mientras que otras apuntan a instituciones políticas más formales (Peet y Watts, 1996); algunas identifican el cambio medioambiental como lo más importante (Watts 1985), mientras que otras hacen hincapié en las narrativas o historias sobre ese cambio (por ejemplo, Escobar 1996).

La ecología política se encuentra en la confluencia entre las ciencias sociales de raíz ecológica y los principios de la economía política. Pretende representar explícitamente una alternativa a la ecología apolítica (Forsyth, 2008). Este campo sintetiza las cuestiones centrales planteadas por las ciencias sociales sobre las relaciones entre la sociedad humana y su complejidad biocultural-política, y una naturaleza significativamente humanizada. Así, la ecología política abarca las cuestiones del choque de intereses individuales y el potencial de colusión que se encuentran en el centro de la economía política, y las preocupaciones de la ecología con nuestro entorno biológico y físico y el énfasis en el análisis holístico que conecta con el campo más social y centrado en el poder de la economía política.

¿Es la ecología política un marco teórico?

Dada la fluidez de los marcos teóricos de la ecología política y el creciente predominio del discurso participativo, la exploración de los momentos críticos sienta las bases de un enfoque heterodoxo para explicar las relaciones entre el hombre, la sociedad y la naturaleza.

Lee más  ¿Cuál es el Tesoro Público de una nación?

¿Cómo se relacionan las ciencias políticas con las ciencias ambientales?

Los pensadores ecologistas han ofrecido poderosas críticas a la ciencia moderna, pero también se han apoyado en la ciencia tanto para entender los problemas medioambientales como para legitimar las respuestas políticas a los mismos. … La ciencia puede informar sobre las actitudes del público hacia las políticas medioambientales y puede ayudar a justificar dichas políticas.

¿Quién propuso las cinco tesis de la ecología política?

El análisis del acaparamiento de recursos se desarrolló en el contexto de los cinco temas o tesis de la ecología política identificados por Robbins (2012).

Ecología política robbins

El año pasado nuestro departamento de geografía se sometió a una revisión externa, como hacemos cada cinco años aproximadamente. Una de las recomendaciones fue que tratáramos de integrar nuestro programa de sistemas de superficie terrestre y geografía física con la ecología política. Resulta que tenemos un par de ecólogos políticos que entienden y aprecian la geografía física, y viceversa. Pero me pregunto qué es lo que realmente podemos ofrecernos mutuamente a nivel subdisciplinario, más que a nivel individual.

A pesar de la palabra “ecología” y de una tradición temprana en la ecología política (EP) de análisis cuidadoso del cambio medioambiental, la EP contemporánea parece tener muy poca preocupación general por la ecología como ciencia (en contraposición a la ecología como referencia general al medio ambiente, la naturaleza o los recursos naturales) o por otras ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Esto no es cierto para todos los ecologistas políticos, por supuesto, y en la medida en que es cierto, no pretende ser una crítica al campo. Los ecologistas políticos son libres de definir y practicar su campo como consideren oportuno, y no corresponde a un geomorfólogo decidir la importancia que deben tener las ciencias biofísicas.