¿Qué es el Estado para Aristóteles?

Aristóteles clasificación del estado pdf

En la Política de Aristóteles y en la República de Platón se presentan dos concepciones diferentes del Estado, la justicia y la participación política. Los dos filósofos que vivían en Grecia no estaban de acuerdo en muchas cosas y enfocaban las mismas ideas de maneras muy diferentes. En este trabajo, demostraré que Platón no puede aceptar las afirmaciones de Aristóteles de que todos los estados son naturales y todos los ciudadanos son capaces de participar en la política si quiere conservar su propia filosofía sobre el estado y la política tal y como se define en la República.

En el Libro I de la Política, Aristóteles describe cómo surgió el Estado y afirma que todos los Estados son naturales. Llega a esta conclusión examinando las relaciones humanas esenciales en su forma más simple. En el mundo humano, existe un emparejamiento natural de aquellos que dependen unos de otros para sobrevivir, dos de estas relaciones son el emparejamiento amo-esclavo y hombre-mujer. La hembra está emparejada con el macho por el bien de la reproducción, la supervivencia de la raza humana (Política, pág. 3), y porque es incapaz de un pensamiento plenamente racional y, por tanto, debe ser gobernada por el hombre por su propio bien (Política, pág. 35). La relación amo-esclavo es una relación de preservación porque se completan mutuamente. La naturaleza crea para cada cosa separada un fin distinto, porque un objeto es más eficaz en su tarea cuando sirve a un solo propósito. El fin natural de un amo es gobernar, y el fin natural del esclavo es ser gobernado, por lo tanto, a menos que los dos estén emparejados se verán obligados individualmente a realizar tareas para las que no han sido creados y, por lo tanto, no estarán actuando de acuerdo con la naturaleza (Política, pág. 3).

Lee más  ¿Qué es el CUIT de una persona?

¿Cuál es el estado ideal para Aristóteles?

Finalidad del estado ideal – Según Aristóteles, la finalidad del estado ideal es la consecución de una vida buena, y se han de disponer los medios materiales y espirituales (morales y espirituales) necesarios para la consecución de dicha vida.

¿Cuál es el estado ideal para Platón y Aristóteles?

Para Platón y Aristóteles, el fin del estado es el bien; ya que el valor (la Justicia) es la premisa para el estado ideal. Un filósofo, por su comprensión de la idea del bien, era el más capacitado para gobernar, lo que implicaba que el conocimiento sólo podía ser obtenido por unos pocos elegidos que tuvieran el ocio y las comodidades materiales.

¿En qué tipo de gobierno creía Aristóteles?

Aristóteles considera que el gobierno constitucional, en el que se concede la ciudadanía a las masas y se gobierna pensando en el interés de todos, es una de las mejores formas de gobierno. Combina elementos de la oligarquía y la democracia, encontrando un compromiso entre las demandas de los ricos y los pobres.

Las formas de gobierno de Aristóteles

Al final de la Ética a Nicómaco se declara que la investigación de la ética sigue necesariamente a la de la política, y las dos obras se consideran a menudo como partes de un tratado más amplio -o quizás conferencias conectadas- que tratan de la “filosofía de los asuntos humanos”.

La Política de Aristóteles está dividida en ocho libros, cada uno de los cuales se divide a su vez en capítulos. Las citas de esta obra, al igual que las del resto de las obras de Aristóteles, se hacen a menudo refiriéndose a los números de sección de Bekker. La Política abarca las secciones 1252a a 1342b del Bekker.

La forma más elevada de comunidad es la polis. Aristóteles llega a esta conclusión porque cree que la vida pública es mucho más virtuosa que la privada y porque los hombres son “animales políticos”[1]. Comienza con la relación entre la ciudad y el hombre (I. 1-2), y luego discute específicamente el hogar (οἶκος : oikos) (I. 3-13)[2].

Se opone a la opinión de que el gobierno político, el gobierno real, el gobierno sobre los esclavos y el gobierno sobre un hogar o una aldea sólo se diferencian por su tamaño. A continuación examina en qué sentido puede decirse que la ciudad es natural.

Lee más  ¿Qué es ecología política en Colombia?

¿Qué es el estado ideal?

Una comunidad política imaginaria perfectamente constituida, armoniosa y estable.

¿Qué es el Estado según Platón?

El estado ideal de Platón era una república con tres categorías de ciudadanos: artesanos, auxiliares y reyes filósofos, cada uno de los cuales poseía naturalezas y capacidades distintas. Además, esas inclinaciones reflejaban una combinación particular de elementos dentro del alma tripartita de cada uno, compuesta por el apetito, el espíritu y la razón.

¿Qué es un filósofo del Estado?

En filosofía de la mente: Estados y eventos. Los estados consisten simplemente en objetos que tienen propiedades o están en relación con otros objetos. Por ejemplo, el estado mental de César de ser consciente presumiblemente terminó con el evento de su muerte.

Aristóteles teoría del estado wikipedia

En su Ética a Nicómaco, Aristóteles (384-322 a.C.) describe la vida feliz que la naturaleza destina al hombre como una vida conforme a la virtud y, en su Política, describe el papel que la política y la comunidad política deben desempeñar para lograr la vida virtuosa en la ciudadanía.

Aunque en algunos aspectos hemos superado claramente su pensamiento (por ejemplo, su creencia en la inferioridad de la mujer y su aprobación de la esclavitud al menos en algunas circunstancias), sigue habiendo mucho en la filosofía de Aristóteles que es valioso hoy en día.

En particular, sus puntos de vista sobre la conexión entre el bienestar de la comunidad política y el de los ciudadanos que la componen, su creencia de que los ciudadanos deben participar activamente en la política si quieren ser felices y virtuosos, y su análisis de lo que causa y evita la revolución dentro de las comunidades políticas han sido una fuente de inspiración para muchos teóricos contemporáneos, especialmente para aquellos descontentos con la filosofía política liberal promovida por pensadores como John Locke y John Stuart Mill.

¿Qué es el Estado según Sócrates?

Sócrates argumenta que, en un estado ideal, debería gobernar una persona con un alto nivel de educación, con pasión por el aprendizaje de todo tipo y que haya alcanzado la comprensión de la forma del bien; esta persona es el rey filósofo.

Lee más  ¿Cuál fue la situación de Japón después de la Segunda Guerra Mundial?

¿Quién dijo que el estado ideal de Aristóteles es el segundo mejor estado de Platón?

La comparación entre el idealismo de Platón y el de Aristóteles está mejor ilustrada por Sabine: “Lo que Aristóteles llama estado ideal es siempre el segundo mejor de Platón”. Mientras que Platón proclama que su estado ideal es bueno para todos los tiempos, Aristóteles acepta las limitaciones de su estado ideal.

¿Cuál es el segundo mejor estado de Platón?

Notas: En las Leyes, Platón describió lo que consideraba el segundo mejor estado que es el gobierno por la ley, era supremo, aplicándose por igual tanto al gobernante como al súbdito.

Qué es el estado

1252a: 1-7: Toda ciudad-estado es una especie de asociación, y toda asociación se crea en aras de algo bueno. La asociación política, que se llama ciudad-estado, tiene como objetivo el bien más autorizado de todos.

1252b: 29-30: La ciudad-estado nace para vivir, pero existe para vivir “bien” (to eu zen). [Esta frase implica algo más que lo que habitualmente se entiende por “vivir bien” en español, que es decir “ser próspero”. La frase griega implica sobre todo una vida vivida de acuerdo con la excelencia (arete). Vivir una vida próspera no está necesariamente en conflicto con esta noción, pero ciertamente no es la principal implicación de vivir “bien” en griego. Véase el siguiente pasaje].

1280b: 29-1281a8: Está claro que una ciudad-estado no es sólo la convivencia en un territorio compartido para la defensa mutua y el intercambio de bienes. Es más bien una asociación entre hogares, clanes y aldeas para vivir “bien”, en aras de una vida plenamente desarrollada y autosuficiente. Los que más contribuyen a una asociación de este tipo tienen una parte mayor en la ciudad que los que son iguales o mayores en libertad o familia, pero desiguales en excelencia política, o los que los superan en riqueza, pero son superados en excelencia.