¿Qué es el Gobierno para Rousseau?

Resumen del contrato social de Rousseau

“El hombre nace libre y, en todas partes, está encadenado. Uno se cree dueño de los demás y, sin embargo, es más esclavo que ellos”. ¿Cómo se ha producido este cambio? No lo sé. ¿Qué puede hacer legítimo? Creo que puedo resolverlo”[1].

En relación con esta afirmación citada, la obra de Jean-Jacques Rousseau Del contrato social o Principios del derecho político (en lo sucesivo denominada Contrato social) de 1762 trata de explicar y resolver los problemas de la sociedad en la que vivía Rousseau con la idea de una democracia algo directa y una soberanía popular radical. En consecuencia, la teoría del autor es la contrapartida del primer modelo liberal montesquieuano de un Estado con una constitución vinculante, pero también de las posteriores teorías liberales clásicas de la democracia de John Stuart Mill. En general, Rousseau es conocido como representante del concepto de democracia directa y como intercesor de la identidad de gobernantes y gobernados. Además, abogó por la inseparabilidad de la soberanía popular[2].

La democracia de Rousseau

Desgraciadamente para Rousseau, la publicación de estas obras le llevó a la catástrofe personal. El Emilio fue condenado en París y tanto el Emilio como El contrato social fueron condenados en Ginebra por motivos de

de la sociedad moderna compleja. Rousseau niega que se trate de una reconstrucción de la historia tal y como fue en realidad, y Frederick Neuhouser (2014) ha argumentado que la historia evolutiva no es más que un dispositivo filosófico diseñado para separar los elementos naturales y los artificiales de nuestra psicología. En cada paso de

Lee más  ¿Qué es ser un Partido Liberal?

General will rousseau

“El hombre nace libre y, en todas partes, está encadenado. Uno se cree dueño de los demás y, sin embargo, es más esclavo que ellos. ¿Cómo se ha producido este cambio? No lo sé. ¿Qué puede hacer legítimo? Creo que puedo resolverlo”[1].

En relación con esta afirmación citada, la obra de Jean-Jacques Rousseau Del contrato social o Principios del derecho político (en lo sucesivo denominada Contrato social), de 1762, trata de explicar y resolver los problemas de la sociedad en la que vivía Rousseau con la idea de una democracia algo directa y una soberanía popular radical. En consecuencia, la teoría del autor es la contrapartida del primer modelo liberal montesquieuano de un Estado con una constitución vinculante, pero también de las posteriores teorías liberales clásicas de la democracia de John Stuart Mill. En general, Rousseau es conocido como representante del concepto de democracia directa y como intercesor de la identidad de gobernantes y gobernados. Además, abogó por la inseparabilidad de la soberanía popular[2].

El contrato social de Rousseau pdf

El teórico político suizo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) advirtió que existe una fuerte tendencia a que los miembros del gobierno usurpen el poder soberano para perseguir sus propios intereses privados, lo que conduce a la tiranía:

En primer lugar, cuando el príncipe deja de administrar el Estado de acuerdo con las leyes, y usurpa el poder soberano. Entonces se produce un cambio notable: no el gobierno, sino el Estado, sufre una contracción; quiero decir que el gran Estado se disuelve, y se forma otro dentro de él, compuesto únicamente por los miembros del gobierno, que se convierte para el resto del pueblo en mero amo y tirano. De modo que en el momento en que el gobierno usurpa la Soberanía, se rompe el pacto social, y todos los ciudadanos particulares recuperan por derecho su libertad natural, y se ven obligados, aunque no obligados, a obedecer.

Lee más  ¿Quién dirige la política exterior de Panamá?