Política fiscal
Contenidos
- Política fiscal
- ¿Cuál es un ejemplo de política de demanda?
- ¿Qué son las políticas de gestión de la demanda?
- ¿Qué es la política de oferta y demanda?
- Política monetaria
- ¿Cuáles son los dos tipos de política de demanda?
- ¿Qué es la política de demanda agregada?
- ¿Cómo estimula la demanda la economía?
- Economía de la oferta
- ¿Cuál es un ejemplo de gestión de la demanda?
- ¿Cuáles son los 3 principales factores que contribuyen a la gestión de la demanda?
- ¿Cómo se hace la planificación de la demanda?
- Economía de la demanda
- Post Relacionados:
La economía de la demanda es un término utilizado para describir la posición de que el crecimiento económico y el pleno empleo se crean de forma más eficaz si hay una gran demanda de productos y servicios[1] Según la economía de la demanda, la producción viene determinada por la demanda efectiva. Un gasto elevado de los consumidores conduce a la expansión de las empresas, lo que se traduce en mayores oportunidades de empleo. Los mayores niveles de empleo crean un efecto multiplicador[2] que estimula aún más la demanda agregada, lo que conduce a un mayor crecimiento económico[3].
Los defensores de la economía de la demanda argumentan que las exenciones fiscales para los ricos producen poco o ningún beneficio económico porque la mayor parte del dinero adicional no se gasta en bienes o servicios, sino que se reinvierte en una economía con baja demanda (lo que hace que las burbujas especulativas sean probables). En cambio, sostienen que el aumento del gasto público contribuirá al crecimiento de la economía al estimular las oportunidades de empleo[4].
¿Cuál es un ejemplo de política de demanda?
Las políticas del lado de la demanda incluyen: Política fiscal (reducción de impuestos/incremento del gasto público) Política monetaria (reducción de los tipos de interés)
¿Qué son las políticas de gestión de la demanda?
Las políticas de gestión de la demanda suelen incluir medidas monetarias y fiscales diseñadas para afectar al nivel agregado o a la tasa de crecimiento de la demanda en relación con la producción. Por otra parte, las políticas estructurales tienen por objeto aumentar la oferta de bienes y servicios en la economía a cualquier nivel de demanda interna.
¿Qué es la política de oferta y demanda?
En la economía de la oferta, el objetivo es proporcionar a los consumidores más opciones de productos y servicios para comprar, animando a las empresas a gastar dinero en la producción y la investigación. En cambio, la economía de la demanda se centra en ayudar a los consumidores a maximizar sus ingresos reduciendo los impuestos para que gasten más en bienes y servicios.
Política monetaria
Este libro examina la dinámica entre la demanda y la innovación y ofrece una visión de los fundamentos y el alcance de las políticas públicas para fomentar la demanda de innovación. Muestra el potencial -pero también los límites- del uso de la contratación pública, los reglamentos o las normas para estimular la demanda pública y privada de innovación, incluso entre las PYME. Basándose en la experiencia de los países y en estudios de casos, este volumen ilustra las buenas prácticas para diseñar, aplicar y evaluar las políticas de innovación por el lado de la demanda.
¿Cuáles son los dos tipos de política de demanda?
En términos generales, las políticas económicas del lado de la demanda tienen dos vertientes: una política monetaria expansiva y una política fiscal liberal.
¿Qué es la política de demanda agregada?
La demanda agregada (DA) es un concepto macroeconómico que representa la demanda total de bienes y servicios en una economía. … La política fiscal afecta a la demanda agregada a través de los cambios en el gasto público y los impuestos. Estos factores influyen en el empleo y la renta de los hogares, que a su vez repercuten en el gasto de los consumidores y la inversión.
¿Cómo estimula la demanda la economía?
Un aumento del gasto público en bienes y servicios puede incrementar la demanda económica global. La infusión de capital en la economía a través del gasto público conduce a un aumento de los recursos financieros en el sector privado que inyecta recursos financieros en manos de los consumidores.
Economía de la oferta
Como los economistas keynesianos creen que el principal factor que impulsa la actividad económica y las fluctuaciones a corto plazo es la demanda de bienes y servicios, la teoría se denomina a veces economía de la demanda. Esta perspectiva está en desacuerdo con la teoría económica clásica, o economía de la oferta, que afirma que la producción de bienes o servicios, o la oferta, es de importancia primordial en el crecimiento económico.
El economista John Maynard Keynes desarrolló sus teorías económicas en gran parte como respuesta a la Gran Depresión de la década de 1930. Antes de la Gran Depresión, la economía clásica era la teoría dominante, con la creencia de que a través de las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda, el equilibrio económico se restablecería de forma natural con el tiempo. Sin embargo, Keynes creía que la Gran Depresión y su prolongado y generalizado desempleo desafiaban las teorías económicas clásicas, y sus teorías tratan de explicar por qué los mecanismos del libre mercado no restablecían el equilibrio de la economía.
Keynes sostenía que el desempleo es el resultado de una demanda inadecuada de bienes. Durante la Gran Depresión, las fábricas estaban paradas y los trabajadores estaban desempleados porque no había suficiente demanda de esos productos. A su vez, las fábricas no tenían suficiente demanda de trabajadores. Debido a esta falta de demanda agregada, el desempleo persistía y, en contra de las teorías económicas clásicas, el mercado no era capaz de autocorregirse y restablecer el equilibrio.
¿Cuál es un ejemplo de gestión de la demanda?
Un ejemplo de gestión de la demanda es cuando las empresas de servicios públicos aumentan las tarifas eléctricas durante los periodos de alta demanda. Como ejemplo de gestión de la demanda a nivel macro, los organismos gubernamentales pueden aplicar la gestión de la demanda a nivel macro ajustando los tipos de interés para moderar la demanda de los consumidores.
¿Cuáles son los 3 principales factores que contribuyen a la gestión de la demanda?
Los componentes de una gestión eficaz de la demanda, identificados por George Palmatier y Colleen Crum, son 1. planificar la demanda; 2. comunicar la demanda; 3. influir en la demanda, y 4. gestionar la demanda.
¿Cómo se hace la planificación de la demanda?
La planificación de la demanda requiere el análisis de las ventas, así como de las tendencias de consumo, las ventas históricas y los datos de estacionalidad para optimizar la capacidad de su empresa de satisfacer la demanda de los clientes de la forma más eficiente posible. Para lograr este objetivo, la planificación de la demanda combina la previsión de ventas, la gestión de la cadena de suministro y la gestión del inventario.
Economía de la demanda
Las políticas del lado de la demanda se centran en mantener un nivel suficientemente alto de demanda agregada para que la demanda de trabajo siga siendo fuerte. Una política del lado de la demanda puede consistir en que el banco central baje su tipo de interés oficial, lo que se conoce como estímulo monetario. Una bajada de los tipos de interés tiene por objeto aumentar la confianza de los consumidores y reducir el coste de los préstamos, como las hipotecas. Unas hipotecas más baratas aumentarían la renta disponible efectiva de los compradores de viviendas, dejándoles más dinero para gastar. En consecuencia, el gasto de los consumidores aumentará, lo que dará lugar a un desplazamiento de la demanda agregada de bienes y servicios hacia el exterior. Dado que la mano de obra es una demanda derivada, el aumento de la DA debería conducir a una expansión tanto del PIB real como del empleo total.
Las políticas del lado de la demanda también pueden centrarse en reducir el coste que supone para las empresas la contratación de mano de obra adicional. Por ejemplo, el gobierno del Reino Unido ha recortado recientemente los seguros nacionales que pagan las empresas cuando contratan a alguien que lleva mucho tiempo sin trabajo. Se trata de personas sin trabajo durante al menos un año. Una subvención reduce el coste marginal de contratar a un trabajador adicional. Como resultado, asumiendo que los trabajadores son suficientemente productivos en su nuevo trabajo, hay un incentivo para contratar a más personas. Si tiene éxito, un subsidio de empleo aumentará la demanda de mano de obra y, por lo tanto, reducirá la tasa de desempleo. Una vez en el trabajo, existe el beneficio añadido de que los nuevos empleados tendrán más renta disponible para gastar en bienes y servicios.
Post Relacionados:

Hi! Soy Agustín Galera periodista y redactor. Mi equipo y yo trabajamos cada día para ofrecerte la última hora.