El tiempo en Santiago del Estero
Contenidos
- El tiempo en Santiago del Estero
- ¿Cuándo se fundó Santiago del Estero?
- ¿Por qué es conocido Santiago del Estero?
- ¿Santiago forma parte de Argentina?
- Santiago del estero argentina mapa
- ¿Dónde está Santiago en Argentina?
- ¿Es común el secuestro en Argentina?
- ¿Qué países limitan con Argentina?
- Bandera de Santiago del estero
- ¿Cómo se formó Argentina?
- ¿Cuál es el significado de Argentina?
- ¿Las Islas Malvinas forman parte del Reino Unido?
- Aeropuerto de Santiago del estero
- Post Relacionados:
Pasé una semana de mi mes en Argentina en una provincia del norte llamada Santiago del Estero. Allí, viví en la Universidad Campesina de Santiago del Estero, la UNICAM, una de las once bases territoriales del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) en toda la provincia. Mientras estuve allí, participé en la vida y el trabajo de la comunidad, me relacioné con los miembros de la misma y aprendí sobre La Vía Campesina -la voz campesina internacional- y sus manifestaciones a nivel local, provincial, nacional e internacional.
Aprendí mucho sobre la historia del movimiento de la UNICAM y el MOCASE y cómo se sitúa en las tendencias de la globalización y la resistencia política. Cuando la producción de alimentos se industrializó, se introdujeron los transgénicos y los agroquímicos, y los precios de los alimentos y otros productos básicos pasaron a estar determinados por el mercado mundial, surgió el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). En una lucha por la soberanía alimentaria y la autonomía, las comunidades crearon estructuras en las que basaron sus sistemas alimentarios, economías y culturas en la vida local. También aprendí en un taller sobre Memoria Histórica con campesinos en la UNICAM que el pasado forma parte del presente del MOCASE. Los campesinos se levantaron a finales del siglo XX para luchar contra los terratenientes por sus tierras. Después de que los imperialistas británicos intentaran y fracasaran en su intento de monopolizar la industria de la producción de madera y forzar los desalojos de los campesinos, éstos regresaron a sus tierras y comenzaron a reclamar su identidad. Las luchas territoriales de toda la provincia se reunieron, sintetizaron sus movimientos y crearon el MOCASE en 1990. Hoy en día, también existe un importante componente juvenil en el movimiento, en el que se realizan anualmente campamentos juveniles en la UNICAM para debatir y organizarse. Un logro importante de los jóvenes se produjo en 2006, cuando recopilaron años de historias orales y recuerdos de los campesinos y produjeron libros escritos que detallaban sus historias.
¿Cuándo se fundó Santiago del Estero?
Fue fundada en 1553 por españoles procedentes de Perú, liderados por Francisco de Aguirre, y fue trasladada ligeramente al sur en 1556 a su actual ubicación en el río Dulce.
¿Por qué es conocido Santiago del Estero?
Con una antigüedad estimada de 455 años, Santiago del Estero fue la primera ciudad fundada por los colonos españoles en el territorio de la actual Argentina. … Por ello, recibe el apodo de “Madre de Ciudades”. Asimismo, ha sido declarada oficialmente “madre de ciudades y cuna del folclore”.
¿Santiago forma parte de Argentina?
Santiago del Estero (pronunciación en español: [sanˈtjaɣo ðel esˈteɾo]), también conocida simplemente como Santiago, es una provincia del norte de Argentina. Las provincias vecinas, en el sentido de las agujas del reloj, son Salta, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Catamarca y Tucumán.
Santiago del estero argentina mapa
Ciudad en ArgentinaSantiago del EsteroCiudad(De arriba a abajo; de izquierda a derecha) Vista aérea de la ciudad; Catedral de Santiago del Estero; Plaza Libertad; Complejo Cultural Santiago del Estero y Monumento a Belgrano
Santiago del Estero (pronunciación en español: [Santiago del Estero) es la capital de la provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina. Tiene una población de 252.192 habitantes, (censo 2010 [INDEC]) lo que la convierte en la duodécima ciudad más grande del país, con una superficie de 2.116 km². Se encuentra sobre el río Dulce y la ruta nacional 9, a una distancia de 1.042 km al norte-noroeste de Buenos Aires. Con una antigüedad estimada de 455 años, Santiago del Estero fue la primera ciudad fundada por colonos españoles en el territorio que hoy es Argentina. Por ello, recibe el apodo de “Madre de Ciudades”. Asimismo, ha sido declarada oficialmente “madre de ciudades y cuna del folclore”[1].
La ciudad alberga la Universidad Nacional de Santiago del Estero, fundada en 1973, y la Universidad Católica, fundada en 1960. Otros puntos de interés son la Catedral de la ciudad, el Convento de Santo Domingo y el Museo Arqueológico Provincial.
¿Dónde está Santiago en Argentina?
Santiago del Estero, provincia, centro-norte de Argentina. Está situada principalmente en los márgenes suroccidentales de la vasta llanura del Gran Chaco, pero también se extiende por el piedemonte de la cordillera de los Andes en el extremo occidental.
¿Es común el secuestro en Argentina?
Los secuestros se han convertido en una epidemia en Argentina y amenazan a personas de todas las clases socioeconómicas. Los secuestradores suelen retener a las víctimas durante un corto periodo de tiempo mientras los familiares reúnen el dinero para pagar los rescates. Aunque las víctimas suelen ser ciudadanos argentinos, los visitantes también pueden ser el objetivo.
¿Qué países limitan con Argentina?
El país limita con Chile al sur y al oeste, con Bolivia y Paraguay al norte, y con Brasil, Uruguay y el océano Atlántico al este.
Bandera de Santiago del estero
La situación de los pueblos indígenas en Argentina ha atraído mucha menos atención que la de los indios en Brasil, el otro coloso sudamericano donde los pueblos indígenas son una ínfima minoría de la población. A finales del siglo XIX, los indios argentinos estaban rodeados y al menos parcialmente incorporados a la economía general. En contraste con Brasil, los indios de Argentina ocupan hoy en día tierras en gran parte marginales codiciadas sólo por los vecinos inmediatos, no por los intereses nacionales y multinacionales. En las últimas décadas, además, Argentina ha seguido un camino diferente en su política estatal hacia los pueblos indígenas, un camino que, con el apoyo económico adecuado, podría servir de modelo para los asuntos indígenas en otros lugares de América Latina.
A partir de la década de 1950, Argentina descentralizó la autoridad estatal sobre los pueblos indígenas, trasladándola al nivel provincial. Esto sentó las bases para un nuevo proceso significativo en la evolución de la política indígena del Estado argentino en el período democrático de la década de 1980: el Estado estableció una serie de Institutos del Indio a nivel provincial. Estos institutos solían tener juntas directivas compuestas en gran parte o exclusivamente por indígenas y elegidas democráticamente por los pueblos indígenas de la provincia, y mandatos legislativos que abordaban una amplia gama de cuestiones económicas y sociales que afectaban a los indígenas. Encabezados por la provincia nororiental de Formosa en 1983, los Institutos del Indio se han convertido desde entonces en leyes o se han presentado como proyectos de ley en las legislaturas provinciales de Chaco, Río Negro, Nequén, Salta y Misiones. Estos institutos suelen sustituir a los organismos indios más tradicionales, cuyo objetivo principal era integrar a los indios en la economía y mantener la dependencia.
¿Cómo se formó Argentina?
Argentina surgió como estado sucesor del Virreinato del Río de la Plata, un virreinato español de ultramar fundado en 1776. A la declaración y lucha por la independencia (1810-1818) siguió una larga guerra civil que duró hasta 1861 y que culminó con la reorganización del país como federación.
¿Cuál es el significado de Argentina?
Origen de Argentina
Del español, del italiano: literalmente “hecho de plata, de color de plata” (equivalente a argento “plata” + sufijo adjetivo -ino), acortamiento de Terra Argentina “Tierra de Plata”, o Costa Argentina “Costa de Plata”; en última instancia, un derivado del latín argentum “plata”; véase también -ine1.
¿Las Islas Malvinas forman parte del Reino Unido?
Islas Malvinas, también llamadas Islas Malvinas o Islas Malvinas en español, territorio de ultramar del Reino Unido con autogobierno interno en el Océano Atlántico Sur. Se encuentra a unas 300 millas (480 km) al noreste del extremo sur de Sudamérica y a una distancia similar al este del Estrecho de Magallanes.
Aeropuerto de Santiago del estero
Santiago del Estero (pronunciación en español: [sanˈtjaɣo ðel esˈteɾo]), también conocida simplemente como Santiago, es una provincia del norte de Argentina. Las provincias vecinas, en el sentido de las agujas del reloj, son Salta, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Catamarca y Tucumán.
Los habitantes indígenas de estas tierras eran los juríes-tonocotés, sanavirones y otras tribus. En Santiago del Estero aún viven unos 100.000 hablantes de la variedad local del quechua, lo que la convierte en el reducto más meridional de la lengua de los incas. No está claro cuándo y cómo llegó la lengua a la zona, incluso es posible que llegara sólo con las tropas nativas que acompañaron a las primeras expediciones españolas[cita requerida].
Diego de Rojas llegó por primera vez a estas tierras en 1542. Francisco de Aguirre fundó la ciudad de Santiago del Estero en 1553 como la ciudad más septentrional fundada por los conquistadores españoles procedentes del Océano Pacífico.
Sin embargo, el obispo se trasladó a Córdoba en 1699 y el gobierno se trasladó a Salta dos años después. Además, la ruta de la plata entre Buenos Aires y el Virreinato del Perú pasaba por Tucumán y no por Santiago. La combinación de estas circunstancias redujo drásticamente la importancia de la ciudad y del territorio y, a principios del siglo XIX, la ciudad apenas contaba con 5.000 habitantes.
Post Relacionados:

Hi! Soy Agustín Galera periodista y redactor. Mi equipo y yo trabajamos cada día para ofrecerte la última hora.