¿Cómo interviene la tecnología en la producción de alimentos?

Impacto negativo de la tecnología en la industria alimentaria

La preocupación por la pandemia y la necesidad de mantener nuestras cadenas de suministro de alimentos han empujado a muchas empresas de estas industrias a aumentar sus inversiones en tecnologías de automatización o inteligencia artificial. En muchos casos, esto no es más que una aceleración de tendencias preexistentes. Tyson Foods, que produce aproximadamente el 20% del pollo, la carne de vacuno y el cerdo producidos en Estados Unidos, ha invertido más de 500 millones de dólares en automatización y avances tecnológicos relacionados sólo en los últimos tres años.

Por supuesto, dado que la agricultura, la alimentación y las industrias relacionadas emplean a una fracción significativa de la mano de obra (el 10,9% del empleo en Estados Unidos), el movimiento hacia las tecnologías de automatización puede ser alarmante para algunos.  Sin embargo, es importante reconocer que el efecto neto del desplazamiento de mano de obra depende de la naturaleza de la nueva tecnología. Resulta instructivo estudiar qué tecnologías de automatización se están adoptando en diferentes puntos de la cadena de suministro de alimentos para comprender mejor su impacto en este sector.

La industria agrícola y alimentaria (agroalimentaria) es responsable de la alimentación de Estados Unidos y de muchos de sus socios comerciales. En un impulso hacia una mayor eficiencia y escala para satisfacer las necesidades del futuro, los líderes de la industria han invertido en robótica y tecnologías de automatización. Algunas de las principales áreas de desarrollo son los sistemas automatizados de riego, fertilización, cosecha y cría.  Estas mejoras en los procesos tienen como objetivo reducir los costes de producción y conservar el agua, el combustible y los fertilizantes.

Lee más  ¿Cómo activar el OTG en mi celular?

¿Cómo se utiliza la tecnología en la producción de alimentos?

El uso de robots y máquinas en la industria alimentaria ha hecho que el proceso de producción sea mucho más rápido y eficiente, a la vez que ha reducido los costes, la mano de obra y las posibles lesiones de los trabajadores al mínimo. … Esta tecnología contribuirá en gran medida a reducir el uso de agua dulce que tiene actualmente la industria.

¿Cómo afecta la tecnología a la producción de alimentos?

Las nuevas tecnologías y la innovación, ya sea el tractor o el congelador, han transformado una y otra vez la forma en que cultivamos, procesamos y consumimos los alimentos. … Aunque la automatización puede reducir los costes de mano de obra y de productos agroquímicos de la producción y el procesamiento de alimentos, puede aumentar los costes de energía.

¿Cómo puede la tecnología desempeñar un papel en la producción de suministros alimentarios sostenibles?

Podrían cambiar la forma de la demanda de alimentos, a través de proteínas alternativas y nutrición personalizada, por ejemplo; promover los vínculos a lo largo de la cadena de valor de los alimentos, a través de la prestación de servicios móviles, los grandes datos, la Internet de las Cosas (IoT) y la trazabilidad habilitada por blockchain; y crear sistemas de producción eficaces, a través de…

Efectos positivos y negativos de la industria alimentaria

La digitalización en la industria alimentaria ha comenzado hace más de 30 años con el apoyo de la innovación tecnológica. La transformación digital ha contribuido a la reducción de costes y a la optimización de la producción de alimentos gracias a la aparición del desarrollo de aplicaciones móviles, el procesamiento automatizado, los robots y el big data. En consecuencia, la tecnología de los alimentos se ha convertido en el factor central, rescatando varias áreas de la amenaza de la escasez de alimentos, especialmente en África y partes de América del Norte.

Lamentablemente, la aparición de pandemias u otras incertidumbres perturban la industria alimentaria. En consecuencia, una crisis económica se ha extendido globalmente desde América a Europa y Asia, provocando un aumento de la tasa de desempleo y la caída de los ingresos sociales. La demanda de alimentos parece alcanzar un nuevo pico en la próxima década, lo que supone una carga para los sectores empresarial y político. Para superar los recientes desafíos, le mostraremos cómo aplicar la transformación digital en la industria alimentaria para construir el nuevo orden en el negocio mundial.

¿Qué importancia tiene la tecnología en la conservación de los alimentos?

A continuación se presentan las características básicas de las tecnologías de conservación de alimentos que abordan procesos químicos, biológicos, térmicos y no térmicos. El control del acceso y el crecimiento microbiano en los alimentos desde la granja hasta la mesa es importante para garantizar la salud y el bienestar del consumidor y minimizar las pérdidas de alimentos por deterioro.

Lee más  ¿Que enseña la tecnología?

¿Por qué es importante la tecnología alimentaria?

El compromiso de los profesionales de la ciencia y la tecnología de los alimentos con el avance de la ciencia de los alimentos, la garantía de un suministro de alimentos seguro y abundante, y la contribución a la salud de las personas en todo el mundo es parte integral de esa evolución.

¿Cómo ayuda la tecnología en la agricultura?

La tecnología en la agricultura afecta a muchos ámbitos de la misma, como los fertilizantes, los pesticidas, la tecnología de las semillas, etc. La biotecnología y la ingeniería genética han dado lugar a la resistencia a las plagas y al aumento del rendimiento de los cultivos. La mecanización ha permitido una labranza y una cosecha eficientes y una reducción del trabajo manual.

Cuál es el impacto negativo de la ciencia y la tecnología en la alimentación y la agricultura

Las acciones necesarias en el ámbito de la alimentación para desarrollar una sociedad sostenible que permita la regeneración de los biorrecursos de la Tierra son varias. Entre ellas están cambiar nuestros hábitos alimentarios y nuestras elecciones dietéticas, reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos, preservar la biodiversidad, reducir la prevalencia de las enfermedades relacionadas con la alimentación y equilibrar la distribución de los alimentos en todo el mundo. Para promover estas acciones, son necesarios nuevos ingredientes y tecnologías (Tabla 1).

Integrada en el sistema alimentario, la economía circular ofrece soluciones para lograr la sostenibilidad alimentaria mundial minimizando la pérdida y el desperdicio de alimentos, promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales y mitigando la pérdida de biodiversidad (Jurgilevich et al., 2016), al retener los recursos dentro de un bucle, es decir, los recursos se utilizan en un proceso cíclico, reduciendo la demanda de materias primas frescas en la producción de alimentos. Este uso eficiente de los recursos naturales para la alimentación en una economía circular, a su vez, ayuda a reconstruir la biodiversidad al evitar una mayor conversión de los hábitats naturales en tierras agrícolas, que es uno de los mayores contribuyentes a la pérdida de biodiversidad (Dudley y Alexander, 2017).

¿Cómo ha contribuido la tecnología moderna a cambiar y aumentar la producción de alimentos?

El uso de la tecnología para mejorar el procesamiento y el envasado puede mejorar la vida útil y la seguridad de los alimentos. El uso de máquinas en la industria alimentaria también garantiza la calidad y la asequibilidad. El uso de máquinas reduce los costes de conservación de los alimentos y aumenta la productividad.

Lee más  ¿Dónde nacen los menonitas?

¿Cómo afecta la tecnología al sector de la alimentación y las bebidas?

LA TECNOLOGÍA MEJORA LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Estas herramientas móviles permiten a los consumidores ver el menú de un restaurante en cualquier lugar y hacer un pedido para que esté listo cuando lleguen. Y esta tecnología también ha beneficiado a los propietarios de los restaurantes: les da más tiempo para preparar la comida y la posibilidad de aumentar la rotación de las mesas.

¿Cómo afecta la tecnología a la agricultura y la producción de alimentos?

También da a los productores un mayor control sobre la producción vegetal y animal, la transformación, la distribución y el almacenamiento, lo que se traduce en Mayor eficiencia y precios más bajos. Condiciones de cultivo más seguras y alimentos más seguros. Reducción del impacto medioambiental y ecológico.

Ejemplos de tecnología moderna en la producción de alimentos

Cuando se trata de alimentos, la tecnología no es siempre lo primero que viene a la mente. Sin embargo, a lo largo de los años la tecnología ha cambiado la forma de producir y encontrar nuestros alimentos mediante aplicaciones, robótica, datos y técnicas de procesamiento.

Según un reciente informe de ING, la tecnología ayuda a los fabricantes de alimentos a producir de forma más eficiente para una población mundial cada vez mayor. Ahora mismo hay 7.500 millones de personas en el mundo y eso significa una mayor demanda de alimentos cada año. El uso de la tecnología para mejorar el procesamiento y el envasado puede mejorar la vida útil y la seguridad de los alimentos.

El uso de máquinas en la industria alimentaria también garantiza la calidad y la asequibilidad. El uso de máquinas reduce los costes de conservación de los alimentos y aumenta la productividad. Según el informe, “el aumento de la robótica en la industria alimentaria es un ejemplo tangible de tecnología alimentaria. El número de robots en la industria alimentaria europea supera ampliamente los 30.000, mientras que el número de robots por cada 10.000 empleados pasó de 62 en 2013 a 84 en 2017. Aunque Alemania es el mayor mercado, la densidad de robots es relativamente más alta en Suecia, Dinamarca, Países Bajos e Italia.”